martes, abril 11, 2006

El "preciado" carrete y algunos de sus efectos


El carrete muchas veces es simplemente vagar por Santiago. Hace tiempo que no hago una osadía de esas...
Voy a definir lo que para mi es una osadía del tipo “carretística” ya que para muchos es pura cotidianeidad, algo a lo que recurren por necesidad, de webiar, claro.
Para mi una osadía de este tipo es salir a las 11 de la noche de mi casa, puede ser verano, otoño, invierno o primavera, el carrete no cambia de estación, solo cambia la “estación” del carrete. Salir con frío o calor, lluvia o tormenta, subirse a una micro llena de gente rara que va a sus casas o bien a su propia osadía, todos al ritmo de la radio Corazón. Cuando uno está en la época de la vida, que para mi fue después de los 16, siempre existen compañeros, de los de antaño, esos que aperran en todas y son incluso los que te motivan. La idea de todo esto es llegar a algún lugar entretenido donde pasar una noche “interesante” y llena de sorpresas (nunca sabes si vas a llegar de vuelta a tu casa, ni cómo, eso para mi si es sorpresa, bueno y varias más, pero para que entrar en detalles).
Cuando uno está en esas andanzas, las anécdotas son pan de cada día, ver asaltos, travestis engrupiendose amigos, putas engrupiendose amigos, amigos engrupiendose travestis, en pocas palabras la realidad de la noche santiaguina. No es por desprestigiar mi ciudad, pero cuando yo tenia esa edad, Suecia era un lugar entretenido y donde todos mis amigos y conocidos iban, por lo que era la estación del carrete. No siempre la wea era entretenida, pero había que ir si queriai tener amigos y en pocas palabras “vida”. Por lo general, uno llegaba a este lugar después de varios paseos por la capital, distintas casas de amigos, plazas, etc.
Con el pasar de los años y el deterioro de mis órganos corporales, ya no estoy en condiciones de eso. Me gusta la comodidad, y soy floja, hay que decirlo. Prefiero mil veces estar varada en una casa, cualquiera, ya da lo mismo, mis expectativas se redujeron al mínimo, ya que no tengo la motivación de los 16 años y tampoco tengo la plata de los 28 como para andar pagando botellas de vino y restoranes de Sushi. Por eso, ahora, mi opción son los dulces hogares de mis compinches, con unas promos y cigarros, más una entretenida compañía, obvio. Aquí las anécdotas también abundan, son tantas como amigos existen. Cada uno tiene la suya y la acapara por años. Estas anécdotas son traducidas a la jerga común como “jugos”, esos jugos que nos dan material para días, meses, y si es increíblemente jugosa, años.
Generalmente, lo que da pie a esos jugos, es el alcohol, componente principal de la noche santiaguina. Específicamente, es nuestro querido Pisco el que nos acompaña cada fin de semana, no es que seamos dependientes de el, pero es rico y nos gusta, es nuestra opción monetaria, somos pobres y que! (bueno en realidad no es rico, de hecho por lo general, la 1º piscola es vomitiva, pero sin ella el aburrimiento puede llegar a ser excesivo si todos la toman menos tu, por lo que puede decirse que tiene un fuerte componente de contagio social y no de elección por su rico sabor y cuerpo).
No puedo dejar de mencionar lo que es parte de nuestra débil capacidad cerebral, cuando luego de varias piscolas ocurre aquel lamentable hecho, el apestoso “apagón de tele” (bueno, depende, a veces es mejor olvidar), en palabras demasiado simples, esto es exceso de alcohol en la sangre, por lo que no llega la oxigenación adecuada al cerebro, lo que pasa aquí es que las neuronas no transmiten la electricidad necesaria para hacer sinápsis, por lo que se genera algo así como un “corto circuito” y por eso no podemos recordar que chucha hicimos durante 4 horas de carrete. Pero esto no es lo peor, eso se viene al otro día, cuando aparte de no acordarte de nada, hay una caña terrible, todo porque nuestro cerebro se deshidrató, porque el pobre no cachaba que orden responder, por lo que va utilizando otras reservas de liquido del cuerpo, por eso el dolor de cabeza y la sed terrible, porque mínimo necesitai alrededor de 8 litros de agua para poder recomponer la tan añorada hidratación cerebral, el único problema de todo esto, es que nada recompone la cantidad de neuronas que te echaste en tan sólo una noche, multiplicala por 2 a la semana, por 8 al mes y por 112 al año, o sea cada año quedamos más estúpidos. Por que si las weas se llegaran a regenerar, iual quedan medias pifiadas, así que no hay salvación. Sin hablar de la cagá de hígado que nos queda... pffff.. ya mejor no sigo, porque si hablara de la cantidad de cigarros que se consumen los fines de semana, y el estado de nuestros pulmones, vamos directo al suicidio.
Bueno ya, pucha, igual da lata darse cuenta como nos cagamos la vida, pienso en que tenemos que ser responsables y hacerles caso a nuestros “papis” y no tomar tanto, o si lo hacemos, mínimo cuidarnos, por eso les cuento lo siguiente, como “anécdota”, la 1º causa de muerte en los jóvenes en Chile es a causa del carrete, y pensemos que a veces las consecuencias pueden ser peor que cualquier esfuerzo por divertirnos... Datos: Según el último informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, los accidentes de tránsito provocan el 12,8% de las muertes de personas entre los 20 y 44 años, siendo la principal causa de fallecimiento en ese grupo etário (manejar curao) - La tercera causa de defunción entre las personas de 20 y 44 años son las agresiones. Representan el 8,7% de los fallecimientos en ese grupo etáreo (mochas callejeras) - La cuarta causa de defunción entre personas de 20 a 44 años, son enfermedades del hígado. Representan el 7% de los fallecimientos en ese grupo etéreo (tomar como weon).
En fin, nadie dijo que la vida iba a ser fácil, es el precio que se paga por pasarlo bien, el problema está en el nivel cultural, Chile es un país curao, nos caracterizamos por el mejor vino y somos dueños del Pisco (aunque los peruanos digan lo contrario) así que tenemos que rendirle honores a nuestros próceres, y no defraudarlos. Así que el carrete non stop continúa gente!!!! Pero hagámoslo responsablemente.
Pd: quien dijo que no tengo capacidad de reflexión y autocrítica?? Como digo todos los fines de semana.... NO TOMO MÁS!!! Bueno, demás hago excepciones...

No hay comentarios.: