miércoles, mayo 31, 2006

Recordando|te...

Cuando la vida nos da la oportunidad de rodearnos de seres extraordinarios, de esos que nacen para entregarse y lo hacen hasta el último día, sin importar nada, ni el tiempo ni las condiciones. Esas personas llegan a la vida de algunas para ayudar, alimentar de todas las maneras y ver crecer. Lamentablemente, la vida no siempre juega a nuestro favor. Creo que muchas veces este viaje esta lleno de envidias y egoísmo, por lo que nos quitan a esos seres que vienen a regalar incondicionalmente. Se dice que su ciclo ya está cumplido o que ya realizaron las tareas a las que venían, pero aún así, no es justo. Bueno, nada es justo y la perfección no existe.

En un día como hoy, hace exactamente un año, pase por una de las peores penas de mi vida, de esas que te congelan y te enmudecen, de esas que quitan hasta la sonrisa que siempre permanecía impávida en mi rostro, de esas tristezas que calan tus huesos y de cierta manera te asfixian. Luego de un año, 365 días, creo que esa pena sigue aquí y no me deja en paz. Por más que intento, siempre cae una lágrima por mi mejilla y creo que siempre será así, es melancolía, es recordar, es retroceder y remecer penas que estaban estancadas como en un pozo, donde se concentra todo en su fondo, pero a la luz de cualquiera, el agua esta limpia y talvez hasta yo creo eso, pero se que me miento reiteradamente y que mi pozo esta podrido en cierta manera.

Soy de las personas que nacen para el resto, pero no para mi, creo que darme cuenta de esto me ha ayudado a ver cual es la misión que se me ha entregado en este mundo, y esa misión no soy yo precisamente, mi telos es vivir para otros y desvivirme por eso si es necesario. Suena lindo y dadivoso, pero la realidad dista de eso, creo que mi respuesta al querer remecer el pozo es sanarme y purificar algo que se que es posible, solo que me falta la valentía de asumir mi propia realidad, esa realidad que dejo de lado, por vivir de la felicidad del resto, en pocas palabras, por cobardía.

Escribir este tipo de palabras es doloroso y complejo, es buscar respuestas que no tengo o si las encuentro no quiero tomar en cuenta, me es más fácil vivir esta vida, que asumir mi propia vida.

Siento la presencia de mis ángeles a todo momento, los buenos y los malos, lo cual es reconfortante para alguien que no cree en muchas cosas, mejor dicho, en nada. Estos momentos nos hacen vulnerables y nos hacen pensar en cosas que no son de mi agrado, pero se que debo enfrentar. Es un poco como los molinos de viento, con los cuales es prácticamente imposible luchar, pero no hay nada de malo en creer que se pueden vencer…

Aquí va un extracto de una canción de un trovador moderno, que es para ella y lo que siento en este momento…

Realmente no estoy tan solo, quién te dijo que te fuiste
Si uno no está donde el cuerpo, sino donde más lo extrañan
Y aquí se te extraña tanto
Tú sigues aquí, sin ti, conmigo
¿Quién está contigo si ni siquiera estás tú?....

Para mi angelito, la que siempre me acompaña…

viernes, mayo 26, 2006

Practica|ndo| Sentimentalismo

Bueno, como siempre supe y esperé desde mi primer día aquí, hoy termino mi practica profesional, si, esa que más de una vez he titulado de “humorada”. Estoy feliz por el hecho de no venir más, poder dormir una o dos horas más, poder hacer lo que quiera, etc. Pero me estoy dando cuenta, que me retiro de esta lugar con bastante pena y congoja, cosa que pensé nunca pasaría.
La verdad es que esto no ha sido tan terrible, de hecho me queda un saborcito a miel y café con sacarina cuando pienso en ese 20 de marzo que llegué aquí por primera vez, sin tener la más mínima de idea de lo que iba a ser mi vida de ahí en adelante.
Muchas veces fue terrible tener que venir hasta acá (mi lugar de inspiración para mantener este blog) para estar sentada al frente de un computador, haciendo lo mismo que podía hacer en mi casa. Pero sin dudas esto me sirvió, aprendí varias cosas, desafíe mi propio destino, me fui a beber con mi partner, vi distintas realidades y conocí gente maravillosa, de las cuales estaré siempre agradecida. No me pudo tocar una jefa más adorable y siento suerte por eso, no todos pueden reírse y conversar de todo, hasta de los líos sentimentales, con su jefe(a), pero yo si.
Siento que sin quererlo formo parte de aquí, a pesar de no sentir que es mi lugar, creo que acá no me olvidarán, muchas veces alegré mañanas y tardes completas, mis risotadas varias veces se escucharon hasta el primer piso y sin duda mis anécdotas de los lunes fueron un apartado entretenido para varios de mis compañeros que oían atentamente mis frases típicas y tonos alegres.
No se si me extrañaran de sobremanera, pero se que el lunes que viene miraran mi puesto y dirán “qué estará haciendo la Cami?”, de eso estoy segura.
Con todo esto me quedó una enseñanza muy especial, que en otra circunstancia no habría aprendido, y es que todo lo malo algo bueno traerá, como dice la canción. Estos dos meses y un poco más tuvieron sabores agrios y sabores dulces, sobre todo después de almuerzo cuando iba a comprar mis Tiffany´s.
Cuando uno está sobre la marcha no puede lograr una distancia real de lo que pasa, por lo que despotricamos por tonteras, que en su momento ahogaron hasta mis huesos pero que ahora siento olvidadas, otras me sirvieron y otras me acompañaran para siempre, para mi, eso es aprender.
Esta reflexión puede ser porque las despedidas siempre son tristes y no quiero decir “Adiós”, tengo ganas de decir “hasta siempre”, pero tampoco siento que eso sea cierto, porque no se si quiero volver, no escupiré al cielo, por que si algo he aprendido en mi corta y joven vida es que nada está completamente dicho. Menos cuando se liga el cariño, con las personas que te acompañaron durante este tiempo, corto pero intenso.
Que más me queda hacer... guardar mis cosas y agradecer...

miércoles, mayo 17, 2006

Un Poco de ti Para mi

Debo confesar que egoísmo de tu parte no hay.
Siempre actuamos como somos, simples...
Talvez podría decirse que esto no es blanco o negro, digamos que es gris...
Muchas veces no supe cómo despedirme, pero siempre como saludarte.
Tampoco supe decir cosas, preferí el silencio, cuando se podía, claro...
Intente comunicar de otras formas, pero las señales no son tu fuerte, talvez tampoco lo son para mi.
Pude pensar en ti sin sentirme mal por eso...
En minutos estabas conmigo, en otros, estando contigo estaba sola...
Me alegra no exigirte, así tampoco me exiges, lo que hace todas las cosas más fáciles
A veces quise correr a tu lugar, pero no tenía porque hacerlo, por lo que nunca lo hice...
Talvez use el recurso de ser mujer para que me quisieras como yo quería, pero los esquemas no lo permitían...
A veces pienso que es algo lindo, pero no hay algo...
No sabemos hablar... la franqueza no forma parte de nuestro diccionario, pero si el miedo, que forma parte del mío por lo menos...
Así están las cosas...
Así y todo eres tú...
Así y todo soy yo...
Y así están las cosas...
En un espacio gris, agridulce / más dulce que agrio...
Un momento en nuestras vidas
Sólo me queda decir: Gracias Totales...

lunes, mayo 15, 2006

La Generación Perdida

Siempre se acusa a los jóvenes de no tener mayores preocupaciones y mal gastar su tiempo. Se nos exige responsabilidad en los estudios y con nuestras vidas, pero más allá de eso, no tenemos otras cosas por las cuales preocuparnos.
En realidad somos la resaca de una generación que luchó y que se supone, nos abrió el camino para seguir avanzando en un cambio social profundo. Lamentablemente todo eso quedó ahí, las ideologías y pensamientos coyunturales, las luchas y manifestaciones, las largas marchas por la alameda, son pasado, un pasado que siento que nos sirvió para conseguir la libertad que ahora disfrutamos, pero también tiene un lado negativo y es que mató esa magia adolescente de creer que el mundo se puede cambiar. Ahora se cree que ser revolucionario es tirar piedras y romper semáforos que pagamos todos los chilenos, si bien algunos pueden leer eso como “manifestación” en contra de un sistema enajenante, para mi es vandalismo sin profundidad ideológica, aburrimiento, estupidez y tontera en su máxima expresión.
Lamentablemente vivimos una época que ya no es de transformaciones, está todo dado. No marcaremos jamás un precedente en la historia de Chile, sólo podremos decir que pasamos por aquí, vimos la llegada del “No” con ojos de niños, una apertura a la democracia con ojos esperanzadores y vivimos un cambio de siglo con ojos desilusionados, pero de pelear por nuestras ideas jamás, de alzar la voz en el colegio, nunca, ¿que hacíamos nosotros? Mirar, ni siquiera observar, sólo somos meros espectadores de una película insípida.
No creo que a muchos de nosotros ésta situación nos tenga intranquilos, pensándolo fríamente, todas las generaciones pasadas tienen algo que contar, algo que enseñar o transmitir, lamentablemente yo creo que no tengo nada que decirle a mis hijos, en realidad he vivido mi juventud de manera pacifica (talvez demasiado), y cuando quise ser revolucionaria nadie me apaño en mi genial idea de abandonar mi cagá de colegio e irme a recorrer América Latina con una mochila y un cuaderno donde escribir mis memorias. Ahora pienso que sería de mi, si hubiese sido más valiente, pero me di cuenta que no lo soy, porque sigo aquí, inmóvil, esperando que alguien solucione las injusticias que tanto me molestan, porque, que voy a hacer yo? nada, no puedo pararme en el congreso como esas viejas locas que defienden al Tata a gritar que modifiquen las leyes sociales que en vez de ayudar están estancadas aún, después de años de espera, donde son personas las que tienen su esperanza puesta en legisladores que no mueven muchos músculos ni neuronas, que se tiran la pelota de fuego unos a otros sólo para no quemarse.Bueno, así están las cosas para nosotros, es triste pero cierto, somos una generación que conoció el pisco y los vicios mucho antes que las generaciones anteriores, o sea más encima, vamos a estar cagados físicamente, sin historias que contar, nada porque enorgullecernos y más achaques que victorias. Pero eso es lo que somos, una generación perdida en medio de la nada, un híbrido sin acuerdos entre nosotros, una masa que se mueve por la televisión e Internet, sólo somos un puñado más de jóvenes arrastrados por el sistema que nuestros propios antecesores intentaron acabar, pero nosotros reproducimos cada día más, sin darnos cuenta que esto muchas veces esto no es vida.

jueves, mayo 11, 2006

Informe nº1 / "terricolas"

El otro día tuvimos un viaje de placer a la Tierra, teníamos cosas importantes que hacer, como aparecer con nuestras naves y dejar algunas señales en ese planeta para que la “la gente” no nos olvide. Por si no saben “la gente” son esas cosas que se mueven y gobiernan ese planeta, hay de todo tipo, unos que viven en refugios que ellos llaman casas, que son cuadrados pegados al suelo con unas cosas de madera alargadas que permiten el ingreso, ellos no saben nada de la teletransportación ni diseminación de los cuerpos físicos por eso inventaron esas cosas que les dicen “puertas”. Hay otro tipo de refugio, unos altísimos con varios “pisos” donde vive una conglomeración de seres humanos, tienen el mismo sistema de anclaje que las “casas”, solo que aquí tienen un sistema llamado “ascensor” donde presionan un botón, similar a los que usamos en nuestras naves para enviar las señales que a ellos los aterrorizan, y suben por los diferentes pisos que le corresponde a cada uno de esos seres.
Otra cosa que quiero contarles a ustedes, superiores amigos, es que además de distintos tipos de refugios, hay distintos tipos de ellos!!! Siii como leen mercurianos!! No hay ni uno de esos seres igual, salvo en contadas ocasiones, donde hay 2,3,4 copiados idénticamente, ya que se forman al mismo tiempo dentro del cuerpo del ser humano procreador, todos juntos y apretados, al que ellos dicen “mujer”, ésta a su vez es distinta del otro ser que le dicen “hombre”. Las diferencias físicas son claras, la mujer tiene unas cosas en la parte céntrica-superior de su cuerpo, cada una tiene distintos tamaños y son dos, últimamente he notado que también se ponen unos plásticos líquidos en esa zona para abultar más esa parte, se dice que a los “hombres” les atrae ese plástico para la procreación de más seres y así invadir de a poco su propio planeta. Volviendo a la diferenciación de esta especie, es increíble ver que salen del cuerpo “mater” de alrededor de 50 centímetros y lo único que hacen es emitir sonidos guturales llamado “llanto”, en un comienzo pensé que esa era su forme de telecomunicarse de manera psíquica y fónica ya que no es a través de “palabras” (como ellos dicen a la unión de “letras” que tienen en una cosa llamada “abecedario”), pero me di cuenta que a esas cosas diminutas nadie les entiende, y sólo le ponen en la boca una de las dos cosas que tiene la “mujer” en su parte superior porque de ahí sale su alimento y así van creciendo. Algunos pasan de los 50 centímetros a los 2 metros en cosa de años, otros sólo al metro 50, a esos les dicen “chicos” y por lo general se prestan para la burla de los que tienen más centímetros en su cosa llamada “cuerpo”.
También hay seres de varios colores, no como nosotros, ellos pueden ser blancos, cafés, negros y amarillentos, además de eso tienen dos cosas en su rostro (que es lo que muestran a menudo) ellos les dicen “ojos” (es por donde captan la información visual del campo físico que los rodea), unos los tienen grandes, otros chicos, otros alargados, es divertido ese sistema por que arriba de esa cosa que le dicen “ojo” tienen una especie de pelo que es muy corto pero lo tienen para que les cubra y no le caigan partículas en esos círculos que también son de varios colores.
Además de eso en la parte mas alta de sus cuerpos también tienen pelo, pero esto si es extraño, porque les crece solo, y siempre, nunca deja de salir, hasta que mueren. Hay pelos largísimo y otros cortos y estos también son de variados colores.
Otra cosa que llama la atención, es que ellos tienen 5 dedos aún, por lo que podemos inferir que no son muy evolucionados.
Ese es el informe que les tengo el día de hoy de estos “terrícolas”. Espero haya sido de utilidad compañeros mercurianos.
Recuerden que las naves de más de 9 puertas están con restricción el día de hoy.
La temperatura hoy asciende a los 354 grados y usen protector solar.
Adiós.

martes, mayo 09, 2006

¿"Ojos bien cerrados" o "Abre los ojos"?


Además de ser buenas películas, sobre todo Abre los ojos, que aunque no lo crean marcó un referente en mi adolescente vida como enamorada eterna de Eduardo Noriega (César), son títulos que formaron parte de un debate en la reunión de estrógenos uno de los fines de semana ya pasados.
Todo el mundo se preguntará a que voy en el titulo de este post, si es que haré una critica de cine, si me dedicare a relatar las orgías de “ojos bien cerrados” o si criticare el petrificante final de “abre los ojos”... pero se equivocan. La conversación del viernes no tuvo nada que ver con el fanatismo ni por Tom Cruise ni por Eduardo Noriega... más bien el titulo del post nace a raíz de dudas que tenemos como mujeres en el momento de “cariñosísmo” con el ser querido, amado, escogido, pónganle el apelativo que quieran....
Muchas veces se tira la talla espontánea de porqué, por ejemplo, se dan los besos con los ojos cerrados. Se dice que es porque es una cara que es mejor no ver... pero, ¿será por eso? O ¿es puro instinto? O simplemente contagio... si el otro los cierra... yo también.
A quien no le llegó ese maldito mail que nos hace sentir pésimo, diciendo que si das los besos con los ojos abiertos eres una persona que no ama al otro o eres digno de desconfianza. Pero que tiene de malo dar un beso con los ojos abiertos, a algunos les gusta... pero porqué? ¿Será que les gusta mirar tu cara de concentración o más bien es curiosidad? Auque los hombres tienen la típica salida “abro los ojos porque me gusta ver tu cara”, si, nenes si... puede llegar a ser romántico, pero nosotras queremos llegar más allá del asunto del romanticismo porque en este momento eso da lo mismo... Yo creo que más de alguno debe haber mentido y realmente no nos quieren y te das cuenta que talvez el mito de ese maldito mail es verdad. Entonces ahí, empiezan los cuestionamientos por parte del otro. Se que es algo rollero, de hecho no es mi pensamiento, pero como soy socióloga debo tener empatía e intentar lograr una representación social en torno a este problema o “cuestión” que me ha inspirado esta tarde, por lo mismo intentaré dar un paso más en algo tan instintivo como esto.
Aquel día de alcohol y pensamientos profundos, nos dimos cuenta que era una pregunta que todas no hacemos alguna vez o más de una en nuestras extensas vidas...
Desde la más tierna infancia nos enseñan y aprendemos que uno de los sentidos primordiales de los seres humanos es la vista, de hecho hacemos todo con los ojos bien abiertos, excepto dormir, que lo hacemos con los ojos bien cerrados... entonces ¿porque en el momento “de” cerramos los ojos? Yo les daré la explicación. Al cerrar los ojos, logramos una apertura más profunda de los demás sentidos, tales como el tacto, el gusto y el olfato, por lo que logramos una mayor concentración y focalización en sentir las demás cosas, cerrando la puerta más básica que es “la vista”. De esta forma se disfruta más y se pueden alcanzar otros estados que no logramos con la mera observación.
Por eso está el mito de que dar besos con los ojos abiertos causa desconfianza, ya que no hay una entrega completa hacia el otro. Al abrir los ojos se ponen ciertas barreras que impiden lograr lo que pretendemos en ese momento, que es disfrutar plenamente de lo más sensitivo que podemos lograr con nuestro cuerpo. Respondiendo de esta manera, todo esto tiene un componente instintivo, de contagio y de romanticismo
Por eso, como consejo, mejor háganlo con los ojos cerrados, así todos quedamos felices y nos sentimos bien, en un momento que es digno de sentir y disfrutar sin barreras que distorsionen la anhelada concentración....
Y dejen para el final... aquella mítica frase, con ese seductor tono españolísimo... “hey... abre los ojos...”

martes, mayo 02, 2006

Oidos sabios/ Voces quejonas

El otro día iba en el auto con mi mamá y ella me decía que a la gente en realidad le carga que uno se queje. Ella me dice que en realidad nadie va a entender por lo que te quejas o talves te entienden pero no lo sienten tanto como tu, nadie tiene un consejo ni tampoco quiere gastar baba en decirte... “pucha... q mala...”
Uno como que es feliz quejándose todo el rato, que me duele la cabeza, que los huesos, que la muela, que el trabajo, que tengo sueño, que no tengo plata, que quiero que sea viernes, etc, etc, etc.... en realidad nos quejamos como el 40% de nuestro tiempo en vigilia... lo cual es demasiado, si lo pensamos fríamente... tiempo que podria ser ocupado en cosas bastante más interesantes... pero no.... ese tiempo no me lo toquen! Porque ya tiene su destino.
¿Por qué a uno le gusta quejarse?, en realidad me he dado cuenta que lo único que hago es quejarme, siento que de esa forma las weas me preocupan menos o exteriorizo la mierda interna, no se si está bien o mal, sólo se que es y lo hago, pero sin duda lo que se que está mal y en verdad me cargó que mi mamá me dijera que le carga que la gente se queje, o sea la gente es la gente y yo soy su hija... entendí, de esta cruel manera, que claramente era un palo para que no me quejara más en su oreja porque realmente la debo tener bastante chata. O sea, llegar del trabajo con quejas es penca para alguien q también estuvo mil horas en una oficina.
Ahora bien, hay alguna razón social por la cual la gente se queja todo el tiempo, es como lógico que en un viaje en micro uno se va quejando todo el rato con la señora que va al lado, en mi caso es al revés, la vieja se queja todo el rato en mi oído, que el trabajo, que el calor, que los jefes explotadores, que el chocopandero, etc, pero siempre hay algo de porque quejarse en una micro. Ahí entendí a mi mamá, de verdad me carga que me hablen en la micro no es que sea poco comunicativa pero de verdad que no me interesa mucho si el micrero le cobro 10 pesos mas o 10 pesos menos, no me importa si sale a las 5 de la mañana de su casa, en pocas palabras, de verdad no me gusta que la gente se queje, no por lo menos los desconocidos “amigos de micro”. O sea es entendible su queja porque realmente levantarse a las 4 am es algo complejo, ahí juega la empatía que uno puede lograr alcanzar... pero ¿que onda? ¿Mi propia madre no tiene empatía conmigo? Soy su hija mayor, de verdad creo que hay alguien que está mal aquí, espero no ser yo...
Ya que con mi madre no puedo volver a quejarme... busco otro tipo de orejas que me ayuden en ese maldito proceso inservible para el resto pero servible para mi, no se de que manera me sirve, debe ser porque boto las malas vibras, si, creo que eso es... no encuentro nada más.
Bueno mientras busco oídos a quienes tirarle mis malas energías me doy cuenta que también soy un oído que recibe esas mierdas de las voces del resto, y les puedo decir abiertamente, no me molesta... de hecho me gusta, porque veo que no todo es tan malo y que siempre hay alguien peor que yo, consejo que le doy a aquellas voces que necesitan una oreja sabia como la mía...
En fin, como conclusión puedo decir que realmente mi mamá tiene voces como el hoyo, que en verdad estresan su pobre oído de mujer “igual de quejona” que yo pero que aún no se da cuenta y no seré yo la que rompa su corazón quejado, prefiero que sea otra oreja.
Yo pienso que quejarse es una terapia, sirve mucho para personas con alto niveles de ansiedad y estrés, tanto laboral, familiar, etc, no se porque sirve pero sirve, porque si el secreto de la felicidad fuera “No Quejarnos”, alguien ya me habría dicho y punto final a mi quejona vida, de la cual en realidad estoy agradecida... porque me permite decir las weas que me molestan, muchas veces a las personas equivocadas.... miren...noten que estoy encontrando una solución!!! Siiiii la acabo de encontrar... miren quejonas orejas... cuando tengan una queja vayan directamente a la fuente de esa queja por ejemplo el jefe!!! Siii así no atormentamos a nadie y nos desahogamos con la raíz de nuestro problema!!! Ya, bien, estamos viendo la luz a través del túnel... pero como en realidad jamás pondré en practica mi solución recién encontrada, seguiré quejándome en ustedes, ojos lectores, de voces quejonas y oídos sabios...