lunes, agosto 14, 2006

Mi Luz

Al momento de hacer algo, lo que sea, se necesita de algo divino en cierto sentido, algo inspirador, una luz, mi luz.
Bueno, pasó un tiempo donde esa luz no estaba en mí, había agarrado sus cosas y se fue, en pocas palabras, me dejó sola. Cuando yo tenía esa luz a mi lado, para mi era todo mas especial, la forma de expresión, de hablar, de escribir y hasta de amar, lamentablemente me di cuenta tarde de eso, cuando ya no había mucho por hacer y esa luz ya no estaba ahí. Cuando me dejó, sin darme cuenta algo en mí se perdió, algo me faltaba pero yo no lo notaba, así pasó el tiempo y transcurrió sin su compañía, sin la energía que me daba día a día.
Al pasar las horas, días, meses y años, de un día a otro esa luz volvió, sin aviso ni invitación, como pasa con la vida cuando algo te pertenece, entras sin pedir permiso y con todo el derecho. Esa luz volvió a mi, volvió en el momento preciso, como siempre pasa, vino a ocupar el espacio que le pertenece y que yo inconcientemente había dejado desocupado y cerrado, como para que nada lo robara, como pensando que talvez, algún día, iba a volver, y que bueno es sentir que no me equivoque.
Cuando la luz vuelve a uno, todo se ve diferente, todo se llena de colores, de vida, de energía, todo se ve más claro, más exacto y definitorio, las cosas cambian, la vida cambia, después de todo es un espiral, donde se puede pasar por la misma etapa, pero notamos que ya no somos los mismos, sino que hemos evolucionado.
Algo pasa con esa luz, esa luz es mía, ella me trajo de vuelta el pasado, sólo que ya no somos los mismos, sino que somos mejores… no se si vuelva a abandonarme, pero si pasara, volveré a cerrar ese lugarcito en mi, esperando nuevamente su regreso, total, es una historia, y como toda historia, es digna de revivir cada vez que sea necesario…

miércoles, mayo 31, 2006

Recordando|te...

Cuando la vida nos da la oportunidad de rodearnos de seres extraordinarios, de esos que nacen para entregarse y lo hacen hasta el último día, sin importar nada, ni el tiempo ni las condiciones. Esas personas llegan a la vida de algunas para ayudar, alimentar de todas las maneras y ver crecer. Lamentablemente, la vida no siempre juega a nuestro favor. Creo que muchas veces este viaje esta lleno de envidias y egoísmo, por lo que nos quitan a esos seres que vienen a regalar incondicionalmente. Se dice que su ciclo ya está cumplido o que ya realizaron las tareas a las que venían, pero aún así, no es justo. Bueno, nada es justo y la perfección no existe.

En un día como hoy, hace exactamente un año, pase por una de las peores penas de mi vida, de esas que te congelan y te enmudecen, de esas que quitan hasta la sonrisa que siempre permanecía impávida en mi rostro, de esas tristezas que calan tus huesos y de cierta manera te asfixian. Luego de un año, 365 días, creo que esa pena sigue aquí y no me deja en paz. Por más que intento, siempre cae una lágrima por mi mejilla y creo que siempre será así, es melancolía, es recordar, es retroceder y remecer penas que estaban estancadas como en un pozo, donde se concentra todo en su fondo, pero a la luz de cualquiera, el agua esta limpia y talvez hasta yo creo eso, pero se que me miento reiteradamente y que mi pozo esta podrido en cierta manera.

Soy de las personas que nacen para el resto, pero no para mi, creo que darme cuenta de esto me ha ayudado a ver cual es la misión que se me ha entregado en este mundo, y esa misión no soy yo precisamente, mi telos es vivir para otros y desvivirme por eso si es necesario. Suena lindo y dadivoso, pero la realidad dista de eso, creo que mi respuesta al querer remecer el pozo es sanarme y purificar algo que se que es posible, solo que me falta la valentía de asumir mi propia realidad, esa realidad que dejo de lado, por vivir de la felicidad del resto, en pocas palabras, por cobardía.

Escribir este tipo de palabras es doloroso y complejo, es buscar respuestas que no tengo o si las encuentro no quiero tomar en cuenta, me es más fácil vivir esta vida, que asumir mi propia vida.

Siento la presencia de mis ángeles a todo momento, los buenos y los malos, lo cual es reconfortante para alguien que no cree en muchas cosas, mejor dicho, en nada. Estos momentos nos hacen vulnerables y nos hacen pensar en cosas que no son de mi agrado, pero se que debo enfrentar. Es un poco como los molinos de viento, con los cuales es prácticamente imposible luchar, pero no hay nada de malo en creer que se pueden vencer…

Aquí va un extracto de una canción de un trovador moderno, que es para ella y lo que siento en este momento…

Realmente no estoy tan solo, quién te dijo que te fuiste
Si uno no está donde el cuerpo, sino donde más lo extrañan
Y aquí se te extraña tanto
Tú sigues aquí, sin ti, conmigo
¿Quién está contigo si ni siquiera estás tú?....

Para mi angelito, la que siempre me acompaña…

viernes, mayo 26, 2006

Practica|ndo| Sentimentalismo

Bueno, como siempre supe y esperé desde mi primer día aquí, hoy termino mi practica profesional, si, esa que más de una vez he titulado de “humorada”. Estoy feliz por el hecho de no venir más, poder dormir una o dos horas más, poder hacer lo que quiera, etc. Pero me estoy dando cuenta, que me retiro de esta lugar con bastante pena y congoja, cosa que pensé nunca pasaría.
La verdad es que esto no ha sido tan terrible, de hecho me queda un saborcito a miel y café con sacarina cuando pienso en ese 20 de marzo que llegué aquí por primera vez, sin tener la más mínima de idea de lo que iba a ser mi vida de ahí en adelante.
Muchas veces fue terrible tener que venir hasta acá (mi lugar de inspiración para mantener este blog) para estar sentada al frente de un computador, haciendo lo mismo que podía hacer en mi casa. Pero sin dudas esto me sirvió, aprendí varias cosas, desafíe mi propio destino, me fui a beber con mi partner, vi distintas realidades y conocí gente maravillosa, de las cuales estaré siempre agradecida. No me pudo tocar una jefa más adorable y siento suerte por eso, no todos pueden reírse y conversar de todo, hasta de los líos sentimentales, con su jefe(a), pero yo si.
Siento que sin quererlo formo parte de aquí, a pesar de no sentir que es mi lugar, creo que acá no me olvidarán, muchas veces alegré mañanas y tardes completas, mis risotadas varias veces se escucharon hasta el primer piso y sin duda mis anécdotas de los lunes fueron un apartado entretenido para varios de mis compañeros que oían atentamente mis frases típicas y tonos alegres.
No se si me extrañaran de sobremanera, pero se que el lunes que viene miraran mi puesto y dirán “qué estará haciendo la Cami?”, de eso estoy segura.
Con todo esto me quedó una enseñanza muy especial, que en otra circunstancia no habría aprendido, y es que todo lo malo algo bueno traerá, como dice la canción. Estos dos meses y un poco más tuvieron sabores agrios y sabores dulces, sobre todo después de almuerzo cuando iba a comprar mis Tiffany´s.
Cuando uno está sobre la marcha no puede lograr una distancia real de lo que pasa, por lo que despotricamos por tonteras, que en su momento ahogaron hasta mis huesos pero que ahora siento olvidadas, otras me sirvieron y otras me acompañaran para siempre, para mi, eso es aprender.
Esta reflexión puede ser porque las despedidas siempre son tristes y no quiero decir “Adiós”, tengo ganas de decir “hasta siempre”, pero tampoco siento que eso sea cierto, porque no se si quiero volver, no escupiré al cielo, por que si algo he aprendido en mi corta y joven vida es que nada está completamente dicho. Menos cuando se liga el cariño, con las personas que te acompañaron durante este tiempo, corto pero intenso.
Que más me queda hacer... guardar mis cosas y agradecer...

miércoles, mayo 17, 2006

Un Poco de ti Para mi

Debo confesar que egoísmo de tu parte no hay.
Siempre actuamos como somos, simples...
Talvez podría decirse que esto no es blanco o negro, digamos que es gris...
Muchas veces no supe cómo despedirme, pero siempre como saludarte.
Tampoco supe decir cosas, preferí el silencio, cuando se podía, claro...
Intente comunicar de otras formas, pero las señales no son tu fuerte, talvez tampoco lo son para mi.
Pude pensar en ti sin sentirme mal por eso...
En minutos estabas conmigo, en otros, estando contigo estaba sola...
Me alegra no exigirte, así tampoco me exiges, lo que hace todas las cosas más fáciles
A veces quise correr a tu lugar, pero no tenía porque hacerlo, por lo que nunca lo hice...
Talvez use el recurso de ser mujer para que me quisieras como yo quería, pero los esquemas no lo permitían...
A veces pienso que es algo lindo, pero no hay algo...
No sabemos hablar... la franqueza no forma parte de nuestro diccionario, pero si el miedo, que forma parte del mío por lo menos...
Así están las cosas...
Así y todo eres tú...
Así y todo soy yo...
Y así están las cosas...
En un espacio gris, agridulce / más dulce que agrio...
Un momento en nuestras vidas
Sólo me queda decir: Gracias Totales...

lunes, mayo 15, 2006

La Generación Perdida

Siempre se acusa a los jóvenes de no tener mayores preocupaciones y mal gastar su tiempo. Se nos exige responsabilidad en los estudios y con nuestras vidas, pero más allá de eso, no tenemos otras cosas por las cuales preocuparnos.
En realidad somos la resaca de una generación que luchó y que se supone, nos abrió el camino para seguir avanzando en un cambio social profundo. Lamentablemente todo eso quedó ahí, las ideologías y pensamientos coyunturales, las luchas y manifestaciones, las largas marchas por la alameda, son pasado, un pasado que siento que nos sirvió para conseguir la libertad que ahora disfrutamos, pero también tiene un lado negativo y es que mató esa magia adolescente de creer que el mundo se puede cambiar. Ahora se cree que ser revolucionario es tirar piedras y romper semáforos que pagamos todos los chilenos, si bien algunos pueden leer eso como “manifestación” en contra de un sistema enajenante, para mi es vandalismo sin profundidad ideológica, aburrimiento, estupidez y tontera en su máxima expresión.
Lamentablemente vivimos una época que ya no es de transformaciones, está todo dado. No marcaremos jamás un precedente en la historia de Chile, sólo podremos decir que pasamos por aquí, vimos la llegada del “No” con ojos de niños, una apertura a la democracia con ojos esperanzadores y vivimos un cambio de siglo con ojos desilusionados, pero de pelear por nuestras ideas jamás, de alzar la voz en el colegio, nunca, ¿que hacíamos nosotros? Mirar, ni siquiera observar, sólo somos meros espectadores de una película insípida.
No creo que a muchos de nosotros ésta situación nos tenga intranquilos, pensándolo fríamente, todas las generaciones pasadas tienen algo que contar, algo que enseñar o transmitir, lamentablemente yo creo que no tengo nada que decirle a mis hijos, en realidad he vivido mi juventud de manera pacifica (talvez demasiado), y cuando quise ser revolucionaria nadie me apaño en mi genial idea de abandonar mi cagá de colegio e irme a recorrer América Latina con una mochila y un cuaderno donde escribir mis memorias. Ahora pienso que sería de mi, si hubiese sido más valiente, pero me di cuenta que no lo soy, porque sigo aquí, inmóvil, esperando que alguien solucione las injusticias que tanto me molestan, porque, que voy a hacer yo? nada, no puedo pararme en el congreso como esas viejas locas que defienden al Tata a gritar que modifiquen las leyes sociales que en vez de ayudar están estancadas aún, después de años de espera, donde son personas las que tienen su esperanza puesta en legisladores que no mueven muchos músculos ni neuronas, que se tiran la pelota de fuego unos a otros sólo para no quemarse.Bueno, así están las cosas para nosotros, es triste pero cierto, somos una generación que conoció el pisco y los vicios mucho antes que las generaciones anteriores, o sea más encima, vamos a estar cagados físicamente, sin historias que contar, nada porque enorgullecernos y más achaques que victorias. Pero eso es lo que somos, una generación perdida en medio de la nada, un híbrido sin acuerdos entre nosotros, una masa que se mueve por la televisión e Internet, sólo somos un puñado más de jóvenes arrastrados por el sistema que nuestros propios antecesores intentaron acabar, pero nosotros reproducimos cada día más, sin darnos cuenta que esto muchas veces esto no es vida.

jueves, mayo 11, 2006

Informe nº1 / "terricolas"

El otro día tuvimos un viaje de placer a la Tierra, teníamos cosas importantes que hacer, como aparecer con nuestras naves y dejar algunas señales en ese planeta para que la “la gente” no nos olvide. Por si no saben “la gente” son esas cosas que se mueven y gobiernan ese planeta, hay de todo tipo, unos que viven en refugios que ellos llaman casas, que son cuadrados pegados al suelo con unas cosas de madera alargadas que permiten el ingreso, ellos no saben nada de la teletransportación ni diseminación de los cuerpos físicos por eso inventaron esas cosas que les dicen “puertas”. Hay otro tipo de refugio, unos altísimos con varios “pisos” donde vive una conglomeración de seres humanos, tienen el mismo sistema de anclaje que las “casas”, solo que aquí tienen un sistema llamado “ascensor” donde presionan un botón, similar a los que usamos en nuestras naves para enviar las señales que a ellos los aterrorizan, y suben por los diferentes pisos que le corresponde a cada uno de esos seres.
Otra cosa que quiero contarles a ustedes, superiores amigos, es que además de distintos tipos de refugios, hay distintos tipos de ellos!!! Siii como leen mercurianos!! No hay ni uno de esos seres igual, salvo en contadas ocasiones, donde hay 2,3,4 copiados idénticamente, ya que se forman al mismo tiempo dentro del cuerpo del ser humano procreador, todos juntos y apretados, al que ellos dicen “mujer”, ésta a su vez es distinta del otro ser que le dicen “hombre”. Las diferencias físicas son claras, la mujer tiene unas cosas en la parte céntrica-superior de su cuerpo, cada una tiene distintos tamaños y son dos, últimamente he notado que también se ponen unos plásticos líquidos en esa zona para abultar más esa parte, se dice que a los “hombres” les atrae ese plástico para la procreación de más seres y así invadir de a poco su propio planeta. Volviendo a la diferenciación de esta especie, es increíble ver que salen del cuerpo “mater” de alrededor de 50 centímetros y lo único que hacen es emitir sonidos guturales llamado “llanto”, en un comienzo pensé que esa era su forme de telecomunicarse de manera psíquica y fónica ya que no es a través de “palabras” (como ellos dicen a la unión de “letras” que tienen en una cosa llamada “abecedario”), pero me di cuenta que a esas cosas diminutas nadie les entiende, y sólo le ponen en la boca una de las dos cosas que tiene la “mujer” en su parte superior porque de ahí sale su alimento y así van creciendo. Algunos pasan de los 50 centímetros a los 2 metros en cosa de años, otros sólo al metro 50, a esos les dicen “chicos” y por lo general se prestan para la burla de los que tienen más centímetros en su cosa llamada “cuerpo”.
También hay seres de varios colores, no como nosotros, ellos pueden ser blancos, cafés, negros y amarillentos, además de eso tienen dos cosas en su rostro (que es lo que muestran a menudo) ellos les dicen “ojos” (es por donde captan la información visual del campo físico que los rodea), unos los tienen grandes, otros chicos, otros alargados, es divertido ese sistema por que arriba de esa cosa que le dicen “ojo” tienen una especie de pelo que es muy corto pero lo tienen para que les cubra y no le caigan partículas en esos círculos que también son de varios colores.
Además de eso en la parte mas alta de sus cuerpos también tienen pelo, pero esto si es extraño, porque les crece solo, y siempre, nunca deja de salir, hasta que mueren. Hay pelos largísimo y otros cortos y estos también son de variados colores.
Otra cosa que llama la atención, es que ellos tienen 5 dedos aún, por lo que podemos inferir que no son muy evolucionados.
Ese es el informe que les tengo el día de hoy de estos “terrícolas”. Espero haya sido de utilidad compañeros mercurianos.
Recuerden que las naves de más de 9 puertas están con restricción el día de hoy.
La temperatura hoy asciende a los 354 grados y usen protector solar.
Adiós.

martes, mayo 09, 2006

¿"Ojos bien cerrados" o "Abre los ojos"?


Además de ser buenas películas, sobre todo Abre los ojos, que aunque no lo crean marcó un referente en mi adolescente vida como enamorada eterna de Eduardo Noriega (César), son títulos que formaron parte de un debate en la reunión de estrógenos uno de los fines de semana ya pasados.
Todo el mundo se preguntará a que voy en el titulo de este post, si es que haré una critica de cine, si me dedicare a relatar las orgías de “ojos bien cerrados” o si criticare el petrificante final de “abre los ojos”... pero se equivocan. La conversación del viernes no tuvo nada que ver con el fanatismo ni por Tom Cruise ni por Eduardo Noriega... más bien el titulo del post nace a raíz de dudas que tenemos como mujeres en el momento de “cariñosísmo” con el ser querido, amado, escogido, pónganle el apelativo que quieran....
Muchas veces se tira la talla espontánea de porqué, por ejemplo, se dan los besos con los ojos cerrados. Se dice que es porque es una cara que es mejor no ver... pero, ¿será por eso? O ¿es puro instinto? O simplemente contagio... si el otro los cierra... yo también.
A quien no le llegó ese maldito mail que nos hace sentir pésimo, diciendo que si das los besos con los ojos abiertos eres una persona que no ama al otro o eres digno de desconfianza. Pero que tiene de malo dar un beso con los ojos abiertos, a algunos les gusta... pero porqué? ¿Será que les gusta mirar tu cara de concentración o más bien es curiosidad? Auque los hombres tienen la típica salida “abro los ojos porque me gusta ver tu cara”, si, nenes si... puede llegar a ser romántico, pero nosotras queremos llegar más allá del asunto del romanticismo porque en este momento eso da lo mismo... Yo creo que más de alguno debe haber mentido y realmente no nos quieren y te das cuenta que talvez el mito de ese maldito mail es verdad. Entonces ahí, empiezan los cuestionamientos por parte del otro. Se que es algo rollero, de hecho no es mi pensamiento, pero como soy socióloga debo tener empatía e intentar lograr una representación social en torno a este problema o “cuestión” que me ha inspirado esta tarde, por lo mismo intentaré dar un paso más en algo tan instintivo como esto.
Aquel día de alcohol y pensamientos profundos, nos dimos cuenta que era una pregunta que todas no hacemos alguna vez o más de una en nuestras extensas vidas...
Desde la más tierna infancia nos enseñan y aprendemos que uno de los sentidos primordiales de los seres humanos es la vista, de hecho hacemos todo con los ojos bien abiertos, excepto dormir, que lo hacemos con los ojos bien cerrados... entonces ¿porque en el momento “de” cerramos los ojos? Yo les daré la explicación. Al cerrar los ojos, logramos una apertura más profunda de los demás sentidos, tales como el tacto, el gusto y el olfato, por lo que logramos una mayor concentración y focalización en sentir las demás cosas, cerrando la puerta más básica que es “la vista”. De esta forma se disfruta más y se pueden alcanzar otros estados que no logramos con la mera observación.
Por eso está el mito de que dar besos con los ojos abiertos causa desconfianza, ya que no hay una entrega completa hacia el otro. Al abrir los ojos se ponen ciertas barreras que impiden lograr lo que pretendemos en ese momento, que es disfrutar plenamente de lo más sensitivo que podemos lograr con nuestro cuerpo. Respondiendo de esta manera, todo esto tiene un componente instintivo, de contagio y de romanticismo
Por eso, como consejo, mejor háganlo con los ojos cerrados, así todos quedamos felices y nos sentimos bien, en un momento que es digno de sentir y disfrutar sin barreras que distorsionen la anhelada concentración....
Y dejen para el final... aquella mítica frase, con ese seductor tono españolísimo... “hey... abre los ojos...”

martes, mayo 02, 2006

Oidos sabios/ Voces quejonas

El otro día iba en el auto con mi mamá y ella me decía que a la gente en realidad le carga que uno se queje. Ella me dice que en realidad nadie va a entender por lo que te quejas o talves te entienden pero no lo sienten tanto como tu, nadie tiene un consejo ni tampoco quiere gastar baba en decirte... “pucha... q mala...”
Uno como que es feliz quejándose todo el rato, que me duele la cabeza, que los huesos, que la muela, que el trabajo, que tengo sueño, que no tengo plata, que quiero que sea viernes, etc, etc, etc.... en realidad nos quejamos como el 40% de nuestro tiempo en vigilia... lo cual es demasiado, si lo pensamos fríamente... tiempo que podria ser ocupado en cosas bastante más interesantes... pero no.... ese tiempo no me lo toquen! Porque ya tiene su destino.
¿Por qué a uno le gusta quejarse?, en realidad me he dado cuenta que lo único que hago es quejarme, siento que de esa forma las weas me preocupan menos o exteriorizo la mierda interna, no se si está bien o mal, sólo se que es y lo hago, pero sin duda lo que se que está mal y en verdad me cargó que mi mamá me dijera que le carga que la gente se queje, o sea la gente es la gente y yo soy su hija... entendí, de esta cruel manera, que claramente era un palo para que no me quejara más en su oreja porque realmente la debo tener bastante chata. O sea, llegar del trabajo con quejas es penca para alguien q también estuvo mil horas en una oficina.
Ahora bien, hay alguna razón social por la cual la gente se queja todo el tiempo, es como lógico que en un viaje en micro uno se va quejando todo el rato con la señora que va al lado, en mi caso es al revés, la vieja se queja todo el rato en mi oído, que el trabajo, que el calor, que los jefes explotadores, que el chocopandero, etc, pero siempre hay algo de porque quejarse en una micro. Ahí entendí a mi mamá, de verdad me carga que me hablen en la micro no es que sea poco comunicativa pero de verdad que no me interesa mucho si el micrero le cobro 10 pesos mas o 10 pesos menos, no me importa si sale a las 5 de la mañana de su casa, en pocas palabras, de verdad no me gusta que la gente se queje, no por lo menos los desconocidos “amigos de micro”. O sea es entendible su queja porque realmente levantarse a las 4 am es algo complejo, ahí juega la empatía que uno puede lograr alcanzar... pero ¿que onda? ¿Mi propia madre no tiene empatía conmigo? Soy su hija mayor, de verdad creo que hay alguien que está mal aquí, espero no ser yo...
Ya que con mi madre no puedo volver a quejarme... busco otro tipo de orejas que me ayuden en ese maldito proceso inservible para el resto pero servible para mi, no se de que manera me sirve, debe ser porque boto las malas vibras, si, creo que eso es... no encuentro nada más.
Bueno mientras busco oídos a quienes tirarle mis malas energías me doy cuenta que también soy un oído que recibe esas mierdas de las voces del resto, y les puedo decir abiertamente, no me molesta... de hecho me gusta, porque veo que no todo es tan malo y que siempre hay alguien peor que yo, consejo que le doy a aquellas voces que necesitan una oreja sabia como la mía...
En fin, como conclusión puedo decir que realmente mi mamá tiene voces como el hoyo, que en verdad estresan su pobre oído de mujer “igual de quejona” que yo pero que aún no se da cuenta y no seré yo la que rompa su corazón quejado, prefiero que sea otra oreja.
Yo pienso que quejarse es una terapia, sirve mucho para personas con alto niveles de ansiedad y estrés, tanto laboral, familiar, etc, no se porque sirve pero sirve, porque si el secreto de la felicidad fuera “No Quejarnos”, alguien ya me habría dicho y punto final a mi quejona vida, de la cual en realidad estoy agradecida... porque me permite decir las weas que me molestan, muchas veces a las personas equivocadas.... miren...noten que estoy encontrando una solución!!! Siiiii la acabo de encontrar... miren quejonas orejas... cuando tengan una queja vayan directamente a la fuente de esa queja por ejemplo el jefe!!! Siii así no atormentamos a nadie y nos desahogamos con la raíz de nuestro problema!!! Ya, bien, estamos viendo la luz a través del túnel... pero como en realidad jamás pondré en practica mi solución recién encontrada, seguiré quejándome en ustedes, ojos lectores, de voces quejonas y oídos sabios...

jueves, abril 20, 2006

"Principio Positivo sin final", una teoria rupturista

¿Por qué todo tiene que tener un principio y un final? Porque lo bueno no se puede mantener para siempre, y que si se llegara a acabar, vayas al SERNAC para que te vuelvan a hacer feliz, como consumidor de alegrías y productos...
¿Por qué cuando estoy de lo mejor leyendo las aventuras de Benito, tienen que terminar? ¿Porque la creatividad de Hernán Rodríguez fue supeditada al mercado y las políticas restrictivas del Mercurio?
¿Por que cuando estoy comiendo un chocolate demasiado rico, tiene que terminar? Por eso los hago durar lo mas posible, comiéndome un cuadradito al día... pero al final... quedan los papeles plateados arrugados igual.
¿Por que Friends no duró para siempre, si se supone que se hacían millonarios todos, con un millón de dólares por capitulo? Así yo hubiese sido feliz para siempre y ellos también... siendo más ricos... y Jen podría haber tenido algo en que distraerse después de que el maricón de Brad la dejó por la Jolie, que se cree la mina más buena del planeta adoptando hijos de quien sabe donde...
¿Por qué Machos tenia que terminar tan trágicamente, si partió siendo una teleserie banal? ¿Porque tenia que morir la Tía Vale... si era de las suegras más bacanes de la vida?
¿Por qué cuando estay de lo mejor de la vida con tu mino(a) tiene que llegar el momento de irse a la casa?
Me gustaría inventar la teoría del “principio sin final”, seria demasiado bueno, siempre y cuando sea positivo, porque imaginate un “principio negativo sin final”, se transforma en pesadilla... por ejemplo... principio negativo sin final respecto a las horas de trabajo, la cárcel, los estudios, las demandas, las deudas, los viajes en micro, la caña del domingo, el invierno, los dolores, entre muchas weas más... no quiero ni pensarlo.
Pero de que constaría mi teoría, primero de buenos argumentos, como todas las teorias obvio... tales como la felicidad, disfrutar el segundo, vivir la vida, etc... pero que pasa cuando la realidad te lleva naturalmente a terminar todo, porque estamos claros que nadie quería que Friends terminara pero terminó, ni que la tía Vale muriera y murió, o que Benito no sea real ni pueda formar parte de nuestras vidas y carretes, de hecho es una columna que leo en la zona de contacto (www.zona.cl) y que terminó. Lamentablemente debemos tener claro que todo tiene dos caras de la moneda... al otro lado de este mundo anhelado, está el lado oscuro de la fuerza, donde esta todo lo malo que nos rodea... como el reloj análogo, el frío inmovilizante, la muerte, las personas malas, las leyes restrictivas, directores de cine y televisión con otras pretensiones de éxito, Pablito Ruiz reloaded, “vuelve el lunes” con Kike Morandé, etc.
Lo ideal seria que esa maldita frase que dice “nada dura para siempre” no existiera, así nadie pensaría que lo bueno termina, que pasaría si esa frase fuera de esta otra manera: “todo lo bueno dura para siempre”, pffff la wea bakan po, imaginate esa piscola que te quedó riquísima... y te durara todo el rato! O que ese momento de suma felicidad fuera constante... puta que seria distinta la cosa... seriamos todos excelentes personas y estaríamos del lado bueno de la fuerza... todos juntos como hermanos....Lamentablemente no puedo hacer que las cosas cambien, lo he intentando...he propuesto cambiar la hora de los computadores para salir antes del trabajo, pero alguien con un poco más de ética que yo me dice que no, también he tratado de ponerle llave a mi puerta para que mi príncipe azul no se vaya, evito tomar rápido para que no se me apague “el tele”, para aprovechar más el carrete, entre otras cosas... pero me doy cuenta que no se puede hacer nada frente a esta realidad que cambia constantemente, muchas veces para peor... pero bueno... nada que hacer, así es el mundo, la vida y así son los seres humanos...

miércoles, abril 19, 2006

Sex is in the air...



Hay que asumir que para todos nosotros, el verano que acaba de despedirse con congoja y tristeza, ha sido un poco terremotezco. Para todos, no puedo excluir a nadie, por que si llegáramos a hacer una película de este verano, podríamos incluso postular al Oscar o siendo realistas, al Altazor...
Creo que hubo de todo, como en la real life, se puede decir que todo esto fue algo así como un reality, donde no había eliminados por talento (talvez por convivencia) ni tampoco habían competencias por equipos, porque fuimos sólo un gran y pervertido team... por esas casualidades de la vida, justo nos tocó reunirnos en dos ocasiones, eramos sólo los solteros... imagínense, 14 de febrero, el “día del amor”, y yo con mis amigos en el departamento de The Driver, más conocido como “Rosagol”. Tipo 8.30 (que era la hora para la primera piscola) todos reunidos en la mesa, viendo “el tele” y conversando, obvio hablando de todos los errores cometidos durante la noche anterior (¿qué es esto? Una humorada?!), cuando llegan las 12... FELIZ 14 DE FEBRERO!! Como ninguno de nosotros estaba “comprometido” con alguien, se nos ocurrió la mejor idea del mundo, una de las pruebas de amistad más increíbles de la vida... tomamos nuestros celulares y enviamos 342 mensajes a todos los que estábamos en la mesa... ustedes dirán, que wea más imbécil! Pero noooo! Publicaría los mensajes que me llegaron, llenos de buenos deseos y diciendo lo importante que somos los unos para los otros y el blabla típico..y uno q otro... romántico (copiado de algún escritor, pero filo). Pero como nosotros tenemos actitudes sumamente raras, recalco “sumamente”, como que esa noche nos enamoramos, si señores, esa noche me enamoré, como niña de 12, como hace años no me pasaba... entonces escuche mi corazón, y como tenía 12 años, propuse un entretenido juego... que mejor y más romántico que jugar a la “botella”, si señores! ese mismo juego de las fiestas de pendejos, donde todos se sientan en circulo y uno gira la botella y a la persona que apunte, le das un beso... mi idea estuvo un kilo hay que decirlo... comenzamos el juego... todos en circulo ansiosos esperando quien saldrá!! Protector estaba al lado de la protegida, la cual beso tanto a protector como a su hermano “diferente”.... The Driver no pudo dormir esa noche, por que por fin pudo besar los labios de la prima lejana y también los de la mucama erótica, también los míos y los de la protegida.... En realidad para que explicar los besos que cada uno dio (para que entrar en detalles) porque todos les dimos a todos (besos, ojo!). Estaba todo bien, era una situación sumamente amena donde yo amaba a mis amigos y sabia que a ellos les pasaba lo mismo, tanto conmigo, como con mis congéneres. Pero en un momento de ira, el “diferente” botó una botella de vino a la alfombra... claro, después descubrimos el porqué del asunto... no quería seguir jugando, se había aburrido de tirar con minas todo el rato y que mejor que tirar una botella de vino tinto en una alfombra blanca maravillosa... Bueno, lo que sigue de esa noche está prohibido publicarlo...
Como pueden notar este verano hicimos una variación de la canción “love is in the air” ajustándola a “sex is in the air” lo cual me pareció muy apropiado, dada la realidad de este precioso y movido verano. Todo comenzó en Benidorm (para otros un poco antes)... la linda y muy unida familia Benidorm... Compuesta por Mamá, Papá y todos los hermanos que pertenecemos al clan, también están los primos y el tío weno, que no falta en ninguna familia... como pueden notar es una composición bastante bizarra ya que los hermanos duermen juntos y revueltos todos, algunos tienen su pareja de hermano más oficial y a otros les gusta compartir con todas sus hermanitas... lo que puede sonar asquersoooso, pero es sólo fantasía... tranquilos... Bueno en Benidorm creamos los lazos que hasta hoy nos unen, otros crearon unos lazos inmensos que los unirán para toda la vida... (no daré nombres), por eso somos una gran y moderna familia... pervertida, si! Pero familia al fin y al cabo...
Son jocosas estas situaciones, porque son todos copuchentos, entonces todos especulan que pasará entre tal y tal o si escuchaste ruidos o no.... pero como buenos hermanos, nos cuidamos las espaldas entre todos y así nadie sale perjudicado... Bueno hay que decir que este tipo de carrete perturbado sigue y seguirá hasta que alguno encuentre novio(a) o bien hasta que alguien tenga un hijo... como estará de entretenida la cosa que hasta hubo una variación en la pirámide, juego mítico que data de 1997 oriundo de las playas de la VI región!! Ahora, cuando te toca dar... das... y cuando te toca recibir, recibes... en ese caso es mejor cerrar los ojos y esperar el “besito” (si po... cochinos, que estaban pensando!), total... “Sex is in the air, everywhere a look around...”

martes, abril 18, 2006

Mi Propia Revolución

Si, tíldenme de comunista, roja, activista, socialista, marxista...
¿Pero hay algo más hermoso que la revolución?
La revolución es cambio, transición, un estado de cosas altamente injusto que de a poco se transforma en colores...
No hay para que pensar sólo en política cuando se habla de esta palabra. Todos tenemos que vivir nuestra propia revolución, girar el sentido de nuestras cotidianas y aburridas “vidas” a lo que nos haga sentir vivos.
Cada uno de los seres humanos en la actualidad viven en un eterno periodo de pasividad, haciendo lo mismo de todos los días, no cambiamos el despertador, porque la hora para empezar a producir siempre es la misma, tampoco cambiamos las rutas que nos guían cada día para no perder el tiempo, somos meras maquinas operando en un sistema que nos estupidiza y a la vez corrompe cada día más.
A veces me pregunto si quiero que mis hijos vivan en esta rutina aplastante. Creo que soy yo la que puede evitar eso, he pensado irme a vivir a una isla, comer frutas de los árboles, pescar en el mar, no obedecer a nada ni nadie más que mi instinto, si después de todo eso somos, un cuerpo que se mueve por necesidades y transmiciones, que genera procesos químicos básicos y a la vez complejos, a todos nos pasan cosas cuando nos tocan, el tacto causa estragos en nuestro cerebro enviando señales de plenitud hasta los lugares más recónditos de nuestro cuerpo, o ver algo paradisíaco nos llena de sensaciones y emociones difíciles de describir, pero que con nuestra enajenación cada vez olvidamos más que son estas cosas las que en verdad nos mantienen vivos.
Qué puede ser mejor que sentir los dulces placeres por los que vinimos al mundo, ver los colores que están plantados en este planeta trillones de años antes que nosotros, escuchar el sonido de nuestra respiración y a la vez la respiración del mundo.
Un personaje por ahí me contó que a enfermos terminales les hicieron una pregunta sencilla: “morirás en tres meses, ¿qué harás?” la respuesta puede ser obvia para nosotros que creemos que eso no va a ocurrir, pero todos ellos también la contestaron: “mataría mi rutina y sólo disfrutaría todo el tiempo con quienes quiero”, ¿porque hay que esperar hasta aquel día que te sentencien para ser feliz y disfrutar lo que se tiene al lado?, podemos no tener nada o tenerlo todo, da lo mismo, la magia de esto esta en el sentido que le otorgamos a las cosas, no en su valor. ¿Para que trabajamos en la vida? Para tener plata, pero para que tener cerros de plata si cada día que pasaste frente a ese computador desperdiciaste segundos trascendentales de tu vida, te perdiste la compañía de tu familia, amigos, sin ir más allá, tu propia compañía, todo por estar inmerso en una maquina gigante, donde eres feliz si te ascienden, pero tu compañero es infeliz por no ser el afortunado, al final la cosa es cagar al del lado y muchas veces te pondrás feliz por eso. Menos mal aun no estoy inmersa en ese sistema, creo que la revolución es mental y pasa por cada uno y no por una imposición, sino que para mi es más bien una disposición, todavía no siento la guerra sucia en mi mente ni tampoco la competencia animal por ganar algo. Creo que estoy en una etapa donde quiero disfrutar cada segundo de mi vida y aprovechar todo lo que tengo para lograr la añorada felicidad, para no arrepentirme de nada ni pensar que el tiempo se me pasó y no me atreví a hacer las cosas que quiero, tengo una revolución en mi cabeza y creo que por ese motivo ahora puedo decirles que soy feliz.
Pd: esto va dedicado a alguien que quiero muchisimo y siento que no he sido consecuente con todo el amor que le tengo y el tiempo que le he dedicado, espero no tener que arrepentirme de eso. Pero de lo que me siento de verdad mal y me arrepentiré siempre es por el hecho de no haber estado ahi cuando me necesitaba, no haberle entregado un minuto más de mi vida porque no tenia "tiempo", se que me diría que en realidad está todo bien y que no me sienta de esta manera, siempre con esa alegria que emana de sus ojos y su sonrisa tranqulizante, espero comprenda el mensaje... y empecemos a vivir nuestra propia revolucion.... poner stop a lo cotidiano, porque eso es lo que nos hace falta....

martes, abril 11, 2006

El "preciado" carrete y algunos de sus efectos


El carrete muchas veces es simplemente vagar por Santiago. Hace tiempo que no hago una osadía de esas...
Voy a definir lo que para mi es una osadía del tipo “carretística” ya que para muchos es pura cotidianeidad, algo a lo que recurren por necesidad, de webiar, claro.
Para mi una osadía de este tipo es salir a las 11 de la noche de mi casa, puede ser verano, otoño, invierno o primavera, el carrete no cambia de estación, solo cambia la “estación” del carrete. Salir con frío o calor, lluvia o tormenta, subirse a una micro llena de gente rara que va a sus casas o bien a su propia osadía, todos al ritmo de la radio Corazón. Cuando uno está en la época de la vida, que para mi fue después de los 16, siempre existen compañeros, de los de antaño, esos que aperran en todas y son incluso los que te motivan. La idea de todo esto es llegar a algún lugar entretenido donde pasar una noche “interesante” y llena de sorpresas (nunca sabes si vas a llegar de vuelta a tu casa, ni cómo, eso para mi si es sorpresa, bueno y varias más, pero para que entrar en detalles).
Cuando uno está en esas andanzas, las anécdotas son pan de cada día, ver asaltos, travestis engrupiendose amigos, putas engrupiendose amigos, amigos engrupiendose travestis, en pocas palabras la realidad de la noche santiaguina. No es por desprestigiar mi ciudad, pero cuando yo tenia esa edad, Suecia era un lugar entretenido y donde todos mis amigos y conocidos iban, por lo que era la estación del carrete. No siempre la wea era entretenida, pero había que ir si queriai tener amigos y en pocas palabras “vida”. Por lo general, uno llegaba a este lugar después de varios paseos por la capital, distintas casas de amigos, plazas, etc.
Con el pasar de los años y el deterioro de mis órganos corporales, ya no estoy en condiciones de eso. Me gusta la comodidad, y soy floja, hay que decirlo. Prefiero mil veces estar varada en una casa, cualquiera, ya da lo mismo, mis expectativas se redujeron al mínimo, ya que no tengo la motivación de los 16 años y tampoco tengo la plata de los 28 como para andar pagando botellas de vino y restoranes de Sushi. Por eso, ahora, mi opción son los dulces hogares de mis compinches, con unas promos y cigarros, más una entretenida compañía, obvio. Aquí las anécdotas también abundan, son tantas como amigos existen. Cada uno tiene la suya y la acapara por años. Estas anécdotas son traducidas a la jerga común como “jugos”, esos jugos que nos dan material para días, meses, y si es increíblemente jugosa, años.
Generalmente, lo que da pie a esos jugos, es el alcohol, componente principal de la noche santiaguina. Específicamente, es nuestro querido Pisco el que nos acompaña cada fin de semana, no es que seamos dependientes de el, pero es rico y nos gusta, es nuestra opción monetaria, somos pobres y que! (bueno en realidad no es rico, de hecho por lo general, la 1º piscola es vomitiva, pero sin ella el aburrimiento puede llegar a ser excesivo si todos la toman menos tu, por lo que puede decirse que tiene un fuerte componente de contagio social y no de elección por su rico sabor y cuerpo).
No puedo dejar de mencionar lo que es parte de nuestra débil capacidad cerebral, cuando luego de varias piscolas ocurre aquel lamentable hecho, el apestoso “apagón de tele” (bueno, depende, a veces es mejor olvidar), en palabras demasiado simples, esto es exceso de alcohol en la sangre, por lo que no llega la oxigenación adecuada al cerebro, lo que pasa aquí es que las neuronas no transmiten la electricidad necesaria para hacer sinápsis, por lo que se genera algo así como un “corto circuito” y por eso no podemos recordar que chucha hicimos durante 4 horas de carrete. Pero esto no es lo peor, eso se viene al otro día, cuando aparte de no acordarte de nada, hay una caña terrible, todo porque nuestro cerebro se deshidrató, porque el pobre no cachaba que orden responder, por lo que va utilizando otras reservas de liquido del cuerpo, por eso el dolor de cabeza y la sed terrible, porque mínimo necesitai alrededor de 8 litros de agua para poder recomponer la tan añorada hidratación cerebral, el único problema de todo esto, es que nada recompone la cantidad de neuronas que te echaste en tan sólo una noche, multiplicala por 2 a la semana, por 8 al mes y por 112 al año, o sea cada año quedamos más estúpidos. Por que si las weas se llegaran a regenerar, iual quedan medias pifiadas, así que no hay salvación. Sin hablar de la cagá de hígado que nos queda... pffff.. ya mejor no sigo, porque si hablara de la cantidad de cigarros que se consumen los fines de semana, y el estado de nuestros pulmones, vamos directo al suicidio.
Bueno ya, pucha, igual da lata darse cuenta como nos cagamos la vida, pienso en que tenemos que ser responsables y hacerles caso a nuestros “papis” y no tomar tanto, o si lo hacemos, mínimo cuidarnos, por eso les cuento lo siguiente, como “anécdota”, la 1º causa de muerte en los jóvenes en Chile es a causa del carrete, y pensemos que a veces las consecuencias pueden ser peor que cualquier esfuerzo por divertirnos... Datos: Según el último informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, los accidentes de tránsito provocan el 12,8% de las muertes de personas entre los 20 y 44 años, siendo la principal causa de fallecimiento en ese grupo etário (manejar curao) - La tercera causa de defunción entre las personas de 20 y 44 años son las agresiones. Representan el 8,7% de los fallecimientos en ese grupo etáreo (mochas callejeras) - La cuarta causa de defunción entre personas de 20 a 44 años, son enfermedades del hígado. Representan el 7% de los fallecimientos en ese grupo etéreo (tomar como weon).
En fin, nadie dijo que la vida iba a ser fácil, es el precio que se paga por pasarlo bien, el problema está en el nivel cultural, Chile es un país curao, nos caracterizamos por el mejor vino y somos dueños del Pisco (aunque los peruanos digan lo contrario) así que tenemos que rendirle honores a nuestros próceres, y no defraudarlos. Así que el carrete non stop continúa gente!!!! Pero hagámoslo responsablemente.
Pd: quien dijo que no tengo capacidad de reflexión y autocrítica?? Como digo todos los fines de semana.... NO TOMO MÁS!!! Bueno, demás hago excepciones...

viernes, abril 07, 2006

Tipología de los Amigos

Partamos de una base...mínima... ¿todos tienen amigos verdad? Unos mejores que otros, unos más entretenidos que otros, unos más weones, unos más bknes, otros expertos en carrete, etc....
El Post que viene a continuación será una investigación de carácter sociológico sobre la calidad y tipología de los amigos. Enjoy It!!

1.- Amigo Ñoño: este tipo de amigo es el que todo el mundo añora cuando se está estudiando. Es el que escribe todo en la clase, subraya con regla y lápiz rojo lo importante, hace resúmenes en el computador. En realidad es ideal en lo que a “aprendizaje” respecta. Pero tiene un gran pero. Tu relación con él es como un pacto, contrato, venta, lo que sea.. pero con el Demonio! Si le pides algo, lo más mínimo, él esperara muchas cosas a cambio, por ejemplo si un viernes en la tarde te invita a una tertulia, tay cagao! Tení que ir... él no esperará un no como respuesta... es terrible, lo sé... si por casualidad dijeras me da lata... ¿que pasará? él irá donde el profesor y dirá que le copiaste en la prueba y tus días terminarán siendo los más desafortunados por un estúpido ñoño... pero bueno, quien no puede jugar Magic una vez al mes! No es tan terrible, quien no ha jugado por computador online con un ñoño, tan malo no es, sólo se necesita un poco de paciencia y tus años escolares estarán todos pagados y tendrás un amigo... parecido al demonio, pero amigo al fin y al cabo.... !!!bueno y si el weon te revienta las bolas todo el rato, la clave esta en la parte superior de su cara... aquellos ovalados lentes ópticos... se los extraes sin sutilidad alguna y lo amenazas con aplastarlos en el suelo... a ver si es tan chorito el ñoñete ese!!!
2.- Amigo carretero: es el opuesto al ñoño, muchas veces es el que más abusa de él, con tallas terribles en los recreos y humillaciones constantes, pero el “amigo carretero” fue más inteligente, se hizo respetar, por lo tanto es el único que tiene los resúmenes del ñoño, todo por el uso del terror aplicado consecutivamente y sin clemencia alguna (cabeza inmersa en inodoros, barro en la mochila, chicles en la silla, callejones oscuros, etc). Bueno este amigo carretero es el que se admira, es el exitoso del grupo, sale con mil minitas y todas lindas, siempre tiene mínimo 3 carretes por noche y nunca sabe bien donde ir, muchas veces lo mirai con envidia como diciendo... “que rico tener tanto carrete” entonces ahí uno va y pregunta “¿que vai a hacer al final?” como esperando la invitación, puede que le caigai bien y te invite... pero si te vió jugando Magic en el Portal Lyon con el ñoño tay cagao! en el caso de una mujer... es la más bakan de todas, a veces se puede confundir con la “bitch” pero esa es otra clasificación más extrema. Esta tipología se basa sólo en la admiración carretística, porque en verdad muchas veces son los más ignorantes del curso, les preguntai que es Asia, y te contestan que es un verbo... o sea!
3.- Amigo Aperrao: para mi este es una de las mejores clasificaciones, es el que está siempre ahí, desde el día que te caíste de la barra en educación física, hasta el día que te ayudo a sacar el auto de las dunas.... está en todas, es todo terreno, si teni un carrete en la Pintana y tay en La Reina sin auto, te va a acompañar, con una gran sonrisa en su cara y con una motivación a prueba de fuego. Es el que va a comprar trago como sea, sin auto, con auto, con zapatillas, a pata pelá da lo mismo! Va corriendo! De rodillas, haciendo la invertida! Como sea!! Pero tení la confianza en que llegará más temprano que tarde con las promos, más encima con hielo y 3 chicles de menta.... puta q es bkn este amigo!
4.- Amigo Funa-carrete: tení que tener mala cuea con un amigo así, porque te digo! Son repocos!! Es el típico que te funa toa la onda... por ejemplo: ¿vamos a la casa de Pedro? Y él te contesta con una cara de sueño y bostezando “puta... pajaaaa ...queda lejos y no tengo plata”... a lo que uno arremete diciendo que vai en auto, q tu pagai la promo q sólo necesitai su compañía... pero no... a ese es imposible moverlo de su letargo, cagaste... ahí teni que aplicar valentía o bien llamar al amigo aperrao, que puede estar con la novia sólo en su casa... pero saldrá a la brevedad posible para acompañarte... y más encima el pagará todo.
5.- Amigo Doctor: ese aquel que siempre tiene una respuesta. Puede que no sea del todo asertiva, pero jamás se quedará callado. Podi tener un problema con los glóbulos rojos en el parietal superior de la cabida wachulero...pero tranquiiilo, amigo doctor, tiene la respuesta, te dirá ... “tómate una aspirina, es lo mejor”, luego te dirá porque (él cree) tienes ese problema, con palabras que te dejan boquiabierto porq no teni idea q wea significan, seguro en ese momento pensai, “puta que sabe!!!” pero después te das cuenta que no sabía tanto, sino que te dijo sólo lo que pensaba como pa dejarte tranquilo con la wea... PD: en caso de enfermedad extrema no recurra a él y vaya directamente a un doctor, porque el remedio puede ser peor que la enfermedad.
6.- Amigo Consejero: este amigo es bakan, es que le que tiene la respuesta a tus dramas mentales... siempre cacha alguna wea, porque lleva años “aconsejando” al resto y demás ha escuchado un caso como el tuyo. Puede que te diga las weas brígidamente, pero lo hace así porque así lo hacen los especialistaaaas... Él sabe muuuucho! Teni que creerle todo no más, TODO! Si después no resulta, va a tener ooootro consejo que darte y así sucesivamente... talves no te deje pitin maravilla, pero tu te desahogai porque nadie más está ni ahí con escucharte... SÓLO EL... q obvio después estudiará psicología y le va a ir como las weas y tendrá que estudiar mecánica... que bakan pa los automovilistas en too caso....
7.- Amigo Chistoso: este tipo de amigo es entretenido, es el de la talla rápida y subrepticia, nunca sabi si se rie de ti o de otro... pero ten claro que siempre es de alguien, no en mala onda pero así es su oficio po! Si es chistoso el cabro... A este no le cuentes dramas porque lo más seguro es que invente un chiste de el, lo que para los que están desequilibrados mentalmente puede llegar a ser fatal. Bueno.. este es el amigo ideal para amenizar una aburrida noche, por lo general va a más de dos carretes por noche, ya que es sumamente solicitado, en pocos lugares es tomado en serio (talvez bancos y hospitales), por lo general no es demasiado brillante, pero tiene el don humorístico, ese “que se sho”, heredado de Carlos Helo o alguien por el estilo.
8.- Amigo Amargado: es el que siempre tiene un problema, siempre, el weon no puede ser feliz porque es feliz con sus dramas, la cagó que para el todo es grave, o sea okey, hay cosas graves, pero no salir porque está muy oscuro, es too much digo yo! Porque tan amargao! Es el típico q funa los carretes antes de llegar, que el copete es caro, que es flayte, que las minas son malas, que es lejos, que es feo, que esta con ganas de ir al baño y no puee hacer en la calle, etc, etc, etc, puros dramas...te dan ganas de tirarlo del auto pa abajo y alcanzar tu felicidad. Consejo: sus cachetadas locas a veces son la solución, talvez un vaso con cianuro en vez de pisco también puede ayudar (sólo en casos extremos)
9.- Amigo Mujeriego: es aquel, cuyos ojos no logran alcanzar un punto fijo. Jamás lo veras por más de 3 semanas con alguien estable, JAMAS. Siempre cree llevarla en bares y salones de baile. Usa camisas rayadas y ajustadas, con jeans enchulados y la billetera en el bolsillo derecho trasero. Por lo general tiene frases a mano, siempre las mismas como: “que rico olor! Bah! Eras tu??” “Quieres bailar? Cuidado que alcanzaras el cielo conmigo...” “De verdad cambie! Te lo juro!” “Si yo soy fiel mi amor, en serio”. Mujeres tontas les creen y luego sufren y luego les creen y luego sufren y así sucesivamente.
10.- Amigo(a) con Ventaja: Este es un tipo de amigo bien entretenido, todos alguna vez hemos tenido uno de esos. La cosa parte muy entretenida, por los rincones, a escondidas cada tarde como dice Camilo Sesto, dicen que lo ilegal es más excitante y puede que así sea, ya que es un tipo de amigo ideal en caso de ruptura sentimental reciente, o si jamás has tenido algo sentimental, o si teni una relación o ... cuando sea! Si es tu amigo po! le viene a todo tipo de circunstancias y personas, las santas, malas, pervertidas, amables, simpáticas, etc. Es altamente compatible con todo y todos, la idea siempre es la “jugada” aquí es todo top secret, si llevas años en eso y nadie logra enterarse, envía tu currículum a la C.I.A. porque es probable que este preparado para eso.
Si se les ocurre otra clasificacion posteen no mas... miren que este fue un top ten no más...

jueves, abril 06, 2006

Emociones y canciones




Que cosa más bakan que volver al pasado con una canción... son como la maquina del tiempo... uno las escucha y te acordai hasta de los detalles más mínimos... como cuando escucho los temones ochentenos de los Guns & Roses... ahí vuelvo a mi furgón escolar amarillo... tipo 7:30 am... onda 1ro básico (bueno, talvez 3ro...), mi tío Alfonso era un tipo joven, con unos 24 años, apasionado por el rock, por lo que muchos de los infantes que viajábamos con él fuimos marcados por su estilo musical...
Como no acordarse de Poison con “EVERY ROSE HAS ITS THORN”, temón!!, Whitesnake con “IS THIS LOVE”, Meat Loaf con “I WOULD DO ANYTHING FOR LOVE”... que recuerdos... o los míticos de Europe con “CARRIE” o los que sacaron su One hit Wonder, Extreme con “MORE THAN WORDS”, también está Mr. Big con “TO BE WITH YOU”, que de hecho fue la canción que marcó uno de los viajes a la Serena el 2002, se puede decir fue un éxito reloaded....como no acordarse de Sábado taquilla animado por el veterano Jorge Aedo o su competidor más cercano, Más Música con la obsoleta Andrea Tessa con pésimos peinados ochenteros y unos hermosos pantalones a la cintura con sus wenas botas blancas flecadas.
Quienes somos de la década antepasada podemos afirmar que el rock ochentero fue aplastante... unos chascones gringos, en su gran mayoría rubios, con el pelo más largo que cualquier mujer que yo haya conocido en esa época... invadían los top ten de cualquier radioemisora. Lo mejor era el fin de semana, donde esos seres imaginados por cada cual (ya que no habían canales de música como hoy) se materializaban en videos con mal audio y una imagen paupérrima, la mayoría con sexys mujeres vestidas de cuero y rojos labios carnosos, también rubias, como sacadas de algún cabaret ilegal de la época. En realidad no recuerdo que estos videos se hayan caracterizado por el buen gusto de sus directores, en realidad nada de esa década se caracterizó por el buen gusto, hay que decirlo...
Quien no cantó alguna vez “oh mamá... ella me ha besado... ooooh mamá, estoy enamorado de ella”, cuantas niñas se llegaban a excitar con ese extraño personaje, que ahora no se sabe si es hombre o mujer... pobre Pablito Ruiz, alcanzó el cielo y volvió al suelo a los pocos años, siendo bien generosa...
Quien no tenía el casette de los New Kids On The Block!!! O seaaaaaaaa obviooooo!!! La llevaban demasiado... si hasta a los muchachos les gustaban! Quien no bailó Step By Step, Cover Girl, Tonight entre miles más, haciendo coreografías pésimas en las wenas presentaciones escolares...
Quien no escuchó “Soldado del amor en esta guerra entre tu y yo”... del gran Mijares... obvio que llegó al numero uno en el ranking dominical de la mítica radio Aurora.
Obvio que todas admirábamos la pinta de Yuri, con su peinado pa la cagá, bien platina y siempre vestida con las antiguas “patas” y polainas, imitando el style de “Foot Loose”.
Como no mencionar a la pobre y deteriorada Gloria Trevi... pobre mujer... la rompió en los ochentas con su pinta desastrada y las pantys rotas, rodando por el suelo y pegándole a medio mundo en los escenarios de “Éxito” y “Por Siempre Lunes”, los que más sufrían eran los pobres camarógrafos que llegaban todos chascones a la casa.
Como no todo en la vida es tangible, la música salta en nuestra cabeza desde la más tierna infancia, donde todos veíamos y nos acostábamos con “A la camita, a la camita” con Topo Gigo y Don Raúl Mattas (más de alguno debe decir eso en la actualidad), Pin Pon con el Tío Pepe y cantábamos “Dicen que en la luna un gatito blanco se enoja con los niños si no se portan bien”, y todos, con unos 4-5-6 años, cantamos con Mazapán todos esos temones que ahora me paran los pelos, porque eso si que es volver a la infancia... casi veo la alfombra mágica que volaba por Santiago, donde todos éramos invisibiles!
Cómo olvidar a Pipiripao con el tío Roberto Nicolini y su canción de bienvenida " pipiripao es lo que tu imaginas, en tu canal cerca del mar, invita a tus papas hermanos y abuelitos, llama a tus amigos y también a los vecinos, sin olvidarte de ellos. Pipiripao es lo que tu imaginas, pasarlo bien y aprender" con la siempre cordial compañía del fantasma Ble... luego venía el Festival de los Robots, Jet Marte, Centella, Sam el Rey del Judo, todos lloramos con la pobre Abeja Maya que perdía a su mamá y le pasaban 342 tragedias por capitulo, o la pobre Candy, la eterna enamorada que pa variar terminaba en tragedia, Capitán Futuro, que puta que era mino, la extraña versión infantil del travestismo... Lady Oscar, o Heidi corriendo por esos envidiables cerros... entre mil monitos más...
Que recuerdos, como diría Julito Martínez, una buena época, donde las preocupaciones eran que no se echara a perder el Atari, o que la leche con Cola-Cao no se enfriara...
Como dicen los nostálgicos, como yo en este momento... Todo tiempo pasado fue mejor....

Práctica Profesional ¿Qué es esto? ¿Una humorada?

Hace 3 semanas que estoy haciendo la práctica, después de una serie de entrevistas dónde aplastan la capacidad profesional de aquellos pobres “estúpidos” que egresamos de universidades privadas. Es una lata llegar a un lugar y que te miren con cara de bicho raro (o simplemente como poco capas pare hacer cosas) porque saliste de una privada. Las explicaciones que te dan son: “mira, sabemos que puedes, pero necesitamos gente... emmm... no es por discriminar.... pero...” porque no te dicen de una que prefieren a los de la Chile o de la Cato, y así no perdí más el tiempo y te buscai una empresa más chica para entrar y se acaba la wea... no pasai malos ratos sintiéndote weona porque no te dio el puntaje en la P.A.A. para entrar a las universidades más prestigiosas de Chile.
Bueno, yo ya pase por ese maldito proceso de creer que soy incapaz de estar a la altura de CODELCO (para ser millonaria) o la cagá de CANAL 13 (si en verdad mi única motivación para entrar ahí era conocer a Sergio Lagos o a Franco de “La Casa”) ahora que lo pienso... talvez no me tomé la wea muy en serio. Pero gente... les digo con absoluta convicción, después de la tormenta viene la calma, después de enviar 325234 currículums a distintas partes fui aceptada.... en una empresa ultra relajada... por lo que calza como anillo al dedo con mis pretensiones laborales, Consultoría + Plata + No hacer nada = Mi Felicidad. No se si aprenda muchas cosas nuevas, pero por lo menos ya tengo una compañera de trabajo que me quiere acompañar a un Happy Hour después de las 8 horas de “trabajo”, tengo un computador filete con internet que ha sido mi más fiel aliado en este duro y difícil momento de mi vida... en todo caso aquí estoy feliz, me gusta estar sin hacer weas todo el rato, me encanta el trabajo esporádico, también soy agradecida del aire acondicionado que el jefe puso hace un tiempo atrás en la oficina donde estoy ahora, lo mejor de todo es que una persona que trabaja en el 1º piso vende unos pasteles demasiado ricos que son aun mejores cuando los acompaño del rico café que puedo extraer de esa maravillosa cocina. En fin, mi práctica puede ser una humorada y prestarse para el chiste de amigos y familiares, pero lo he pasado shansho... me he aburrido su resto lo reconozco... pero talvez algún día de estos llegue estresada a mi casa... quien sabe...o talvez quiera quedarme trabajando horas extra sin que me paguen ni uno... podría llegar a pasar... son las cosas de la vida. Lo único malo es que a veces me siento un poco inútil, como el juguete nuevo de este barco... como que para que no me aburra tanto me hacen hacer cosas que hasta mi primo de 5 años puede hacer... pero todo es gracias a la buena voluntad de mi jefa, se que lo hace para que no me aburra, no se me ha pasado por la cabeza que me hacen hacer weas porque no crean en mi capacidad ... NOOO!! Jamás!! Sólo que el mes está lento, muuuuy lento... pero me dicen que ya vendrán los meses de las vacas gordas y todos seremos felices... yo desde mi hogar, porque no me ofrecerán contrato, y ellos desde la oficina, trabajando a full y estresados.... cosa a la que no me expondré, sólo por razones de salud mental!!!

miércoles, abril 05, 2006

La cruda vida del estudiante

Cruda... cruel... terrible...? no se que palabra usar pa describir esa masacre que vivimos de los 18 a los veinte y tantos...
Partiendo de la base que uno sale de un “colegiucho” por ahí... espero no se ofendan mis compañeros.... poco exigente... cuyo único logro en la vida es que salió el tenista número uno de Chile... Feñita “maravilloso” González, lo que no es poco... (por lo q me estoy dando cuenta, también lavaron mi cerebro)
Pero aló Temuco! O sea... con que cara llegaba yo a mi 1º día de universidad a decirle a mis compañeros y futuros colegas, que mi colegio vale hongo... pero OJO! Salió Feñita de ahí... obvio que fue el recurso que tuve que usar... y de hecho, uso hasta el día de hoy... sólo como método de sobrevivencia.... es un hecho poco sustancial, vago, incluso desesperado... pero es lo que hay, no puedo volver el tiempo atrás y haber salido del Grange o Saint George...
¿Habrá un día más terrible que el primer día de Universidad? Puede que los hayan, obvio que si... pero de verdad aquí todo es nuevo, tení que llegar con ánimo de conocer weones completamente ajenos a ti... no es como en el cole, que por lo menos vivían cerca tuyo o con el que tení amigos en común... NOOOOO, acá todo es nuevo... hasta cachai el nombre de nuevas calles y comunas... una wea parecida a la dimensión desconocida y donde teni que poner tu sistema adaptativo a funcionar a full pa poder integrarte a gente que muchas veces no está ni ahí contigo... triste, pero cierto....
Pasemos a lo académico, sin lugar a dudas lo peor es cuando el profe te pregunta el nombre, colegio, edad, pasatiempos, mil weas más, hasta llegar a la degradación humana...“puntaje de la P.A.A.”, NO HAY PEOR HUMILLACIÓN... podrían erradicar esa pregunta, sólo por sanidad mental de los pollos que recién entran y que tuvieron problemas físicos el “día D”, como yo... aquellos días tóxicos de diciembre, cagaos de calor y estresados a mango, esos 3 días terribles, una tortura autoaplicada... sin saber que estas abriendo la puerta a un mundo nuevo, desconocido, pero a la vez esperanzador... PERO NO!!! Puta no es que lo haya pasado mal en la U, pa naa, de hecho me gustó tanto que me cambie de carrera... y pague 2 millones más sólo pa seguir estudiando... eso si es VOCACIÓN ESTUDIANTIL...
Lo que se rescata es que las Uni ahora tienen las típicas semanas mechonas, pero esperen, porque las cosas malas están por venir...porque ya... la 1º semana es puro carrete, fiestas, tomateras, ridículos, etc. Pero se acaba esa semana y empieza todo... el maldito aprendizaje, las palabras más raras que alguien puede escuchar aparecen en como la 2da semana... eso lógicamente te hace pensar... “no sirvo pa esta wea”, “en realidad el profe me habla en chino”... sabiendo que la wea es español sólo por el hecho de estar en Chile... que haces? ¿Llegas a tu casa a buscarla en el diccionario? NOOOO... la dejas pasar, sin saber que la wea se va a repetir en todos los santos ramos... y siempre uno.. estoico... con su lápiz y cuaderno... la escribe mil veces... pero sin tener idea lo que significa... no es por desesperanzar a los mechones... pero esas palabras no están en los diccionarios... son inventadas por algún tipo más sabio que nosotros y con poder de convencimiento, ya que todos comienzan a aplicarlas...
Más allá de todo eso, (y la baja reiterada de autoestima durante las primeras semanas, donde te sientes un verdadero idota congelado por una pregunta del profe cabrón que cada vez que te vea te preguntará aquella wea que en primer año te hizo sufrir y que aún no puedes contestar...) está el tema de los compañeros... la dulce y compenetrada amistad de primer año... que cosa más linda, todos los compañeritos, sin importar la cantidad que sean, están juntos pa arriba y pa abajo, como tiernos corderitos siguiendo la masa... los grupos son de 20 personas... INCREÍBLE... de verdad pensai que eri la persona más sociable del planeta y pensai... “bueno, si no sirvo pa la carrera por lo menos encontré amigos”... sorry mechones... PERO NO! Esa tonelada de amigos del principio se van disipando como el humo de un cigarro... hasta llegar a su minima expresión, un momento en el cual ya ni te saludai... a lo más su mirada loca con un movimiento de cabeza como... yo a ti te conozco... paupérrimo, pero 1,2,3 madurez... así es la vida! Pero tranquilo, siempre se hace una selección natural... siempre quedan amigos... de los wenooos y en realidad son de esos amigotes que serán los que te acompañaran en todas durante los años venideros... esos que están hasta las mil de la noche estudiando contigo porque tení 5 pruebas en la semana, más dos entregas finales con disertación incluida... sólo con tus amiguis podí vivir eso, con nadie más, porque en realidad ni tu santa madre te soporta.... pero es ahí cuando uno dice: “porque chucha me pasa esto a mí!!!” Como si en otras carreras no pasara la misma wea... no se porque uno en esos momentos se siente solo como dedo... si todos los estudiantes sufren y pasan por lo mismo... siempre he escuchado de todos lados, universidades privadas y publicas “puta mi universidad de mierda pone todas las pruebas al mismo tiempo”, “universidad de la puta! Cero calendario escolar”... todo eso me demuestra que las universidades están pa enseñarte una par de teorías, sumar-restar valores, etc. Pero en realidad se empecinan en enseñarte STRESS I, II, III, IV, V, si esa es la wea que te va a mover cuando trabajes... el estrés, no saber si llegai a fin de mes obvio estresa, no poder pagar la patente del auto estresa, no poder tener plata pa carretear estresa aún más!! A todos nos motiva un poco estar bajo presión, lo entiendo... incluso tiene su teoría psicológica, en serio... pero hey! De verdad a veces la gente muere por eso... bueno, se mueren más de otras cosas... pero demás una persona se murió de estrés po... pero que pasa? Nada, seguiremos siendo estresados toda nuestra vida... porque? Porque alguna vez, en nuestra existencia, pagamos millones pa que nos enseñaran a “estresarnos”... te aseguro que un huasito de la XI región no se estresa... el vive tranquilo, feliz o infeliz, pero tranquilo! En cambio nosotros hemos hecho el peor negocio de la vida.... pactamos con el diablo, siiii hay que decirlo!!! Y no podemos dar pie atrás! Ahora tenemos que pagar el costo de querer ser mejores en la vida...
No se si esto me esta afectando especialmente porque estoy empezando a vivir bajo el sistema del libremercado... o porque salí de la U... la wea es inexplicable... pero es así... como que jamás estai pleno con lo que tení... en la U sólo querí salir... y cuando sales... demás que algún día querí volver... aún no me pasa... pero no me cierro a esa posibilidad....
Bueno, la cosa es que en la U podí vivir los mejores años de tu vida, lo cual raramente para la mayoría de las personas, está asociado al carrete, pero también vives los peores años de tu vida... no hay nada peor que un examen oral, con un profe que te mira como diciendo... “que onda! No aprendió nada esta mina!” o naa peor que echarte un ramo! Uy q lata esa wea! Agradezco al cielo que no me haya pasado... no porque sea seca, sino que sólo porque tengo suerte... así de simple... bueno igual estudiaba pero... ya, no me quiero justificar...
Lo único que me queda comentar es que lo que más rescato de mis años universitarios son mis niñas y mi niño... mis amiguis maravillosas (o)... que están ahí siempre... aquí se repite esa frase que se dice en primero... “Talvez no sirva pa esta carrera, pero por lo menos encontré a mis amiguis” y puta que es verdad!!!

Hombres v/s Mujeres... Hagan sus apuestas

Mira, yo se que la wea es complicá. Es como que te pregunten que preferí, si el blanco o el negro... el negro te hace adelgazar y el blanco es sinónimo de pureza... Con esto es lo mismo... el hombre te hace adelgazar y la mujer es “pura”... bueno... eso es relativo... depende de donde lo miren...
Desde cabra chica me he preguntado como sería ser hombre... poder jugar pichangas en el barrio, andar cochinos y llenos de barro, tener más libertad de decir “palabrotas” porque son los machitos del futuro... en cambio las niñitas que hacen?? Jugar a la mamá... puta que wea más fome!!! A la mamá po!!! Desde pendex te enseñan a ser dueña de casa!!! Como tanto!!! Te regalaban 22 muñecas al año... una lindas, otras terroríficas... pero como las hizo la abuelita de no se quien, también se merecen un nombre y un espacio en tu repisa, cagaste!
Menos mal que yo fui hija única por 5 años, me daban too, fui la primera en tener casa de muñecas de madera entre mis amigas... y ojo! con cocinilla... tenía todas mis cositas ahí, juegos de tazas, de ollas, platos, etc... obvio que tenía un marido imaginario que se llamaba Ricardo (cosas de la vida), como mujer... es lo que tení que hacer po! Desde chica pensando en el matrimonio... la familia felíz....obvio que con mis muñecas y mis ricos dulces... todo eso va bien hasta los 12... cuando me di cuenta que ser mujer es una de las weas más desagradables de la vida... primero por “el hermoso paso de niña a mujer”, callampa con la wea!! Si en verdad los únicos felices por ti son tus viejos, que llegan hasta con flores ese dia!! Mientras una, ahí, como estropajo viejo tirao en la cama sintiéndote como las reverendas weas... Terrible... SÓLO POR ESO:1 PUNTO PA LOS HOMBRES, que no tienen q pasar por ese sufrimiento...

Después, ya más grande... te dai cuenta que podí “pinchar” con los minos... como que te poní nerviosa cuando el loquito que te gustaba a los 13 te llamaba por teléfono a la casa... pa ver si queriai ir a tomar helado a Providencia... a esa edad comes como loca así que la respuesta siempre era un SI rotundo.... después de flirtear un tiempo, porque antes la wea no era 2 cucharas y a la papa como ahora, llega el pésimo y terrible momento del “acercamiento”, esa wea histérica... que el se va acercando poco a poco, con máxima sutilidad e inexperticie a tu boca.... y PUUUM! Diste el primer beso... asqueroso, baboso, tiritón, etc... la verdad que nunca he escuchado de la boca de una mina que su 1º beso fue rico... jamás! Por lo q deduzco y saco como conclusión... q los hombres dan siempre su primer beso como el hoyo! SÓLO POR ESO: 1 PUNTO PA LAS MUJERES... EMPATE!

Más ”crecidita” empezai a compartir esos secretos ultra secretos con tus amiguis de turno... puta que lo pasai bien hablando mil horas por teléfono al día, siendo que las viste todo el día en el colegio! La wea la raja po!!! Contando puras tonterías que expelen máximo olor a adolescencia, tales como “Pepe me dijo que le gusta que yo camine así porque me veo más femenina”... que INOCENCIA (y porque no decir.... tontera!!!!) Le gusta que camines así porque el tiene 15 y a ti se te mueve el poto no ma!!! Q femeneidad ni que ocho cuarto!!! Aquí y SÓLO POR LA ESTUPIDEZ DE LOS 15: PUNTO PA LOS HOMBRES... 2 A 1 ARRIBA ELLOS....

Pero aquí si que ganamos nenas... ustedes tranquilas.... con algo banal y estúpido... pero puta q es la raja!! Sábado en la noche: ellos nos dicen “niñas vamos a bailar?”... “ya po, cuanto cuesta la entrada?”, “pa nosotros 6 lucas creo”... “tan caroooo??? Y pa nosotras??”... “tranquiiiiilas!! Ustedes, las niñas entran GRATIS”.... Se dan cuenta lo bkn que es ser mujer!!! Podí ir a bailar gratis, mirar a los weones con caras de babosos y reírte de ellos in his face!!!.... una vez adentro... obvio te invitan un copete... y otro... porque la idea de los hombres es siempre embriagar a la presa, pa que se les haga más fácil la cosa... una como mina, se toma las weas, lógico!! Si no somos weonas!! Después las niñas van en grupo de 4-5 a bailar...bailan muuucho rato, mientras ellos miran desde la barra... se envalentonan y dicen “bailemos?”... y las nenas nos miramos y decimos... “no, no puedo (y eso q fuiste a bailar po!!), es que toy bailando con mis amigas....” JAJAJAJA que peor pa los weones q invirtieron más q en la bolsa de Wall Street el 2002!!! SÓLO POR ESO, POR NUESTRA SABIDURIA Y SUERTE: 2 PUNTOS PA NOSOTRAS... PERO COMO SOY LA QUE ESCRIBE EN ESTE BLOG Y SOY MUJER! DIGO: 3 PUNTOS PA NOSOTRAS.... Mujeres arriba 3-2... VAMO!! No es trampa... es el beneficio de entrar gratis y además de burlarnos de ellos... dos puntos legalmente ganados...

Pucha, nenas, no todo es miel sobre hojuelas... entraremos a un terreno complicado ahora... para mi un problema brígido son los hombres, como que nunca cachai si les gustai en serio o te agarran pal webeo... NIÑAS... yo tengo varios amigos hombres... y los escucho comentar... “me toy comiendo a una mina rica rica rica....potable... mira ese par de.. y mira como mueve el...” y esa señorita en realidad está pensando que él dará la vida por ella, que la llevara al altar de blanco, con toda la parafernalia que el matrimonio conlleva.... pero NO!!! Los hombres en verdad son básicos, no se preguntan mayores weas en la vida, la diferencia entre ellos y ellas es que los 1º viven la vida, y a nosotras la vida nos vive... mal mal mal... eso no puee ser.. yo a los 23 años aprendí a que la vida se vive a concho, pásenlo bien, y si pueden, weben con un minito rico... si no es rico.. filo da lo mismo la wea... POR ESA CONCEPCION ABSURDA PERO QUE TRAE DEMASIADOS MÁS BENEFICIOS PARA ELLOS.... HAY UN EMPATE TECNICO... O SEA... A 3!!!

Algo q de verdad es terrible, algo de lo cual los hombres dicen que somos especialistas pero tengo mis dudas porque a mi me pasa lo mismo con ellOs.... es la falta de comunicación, esa falta de entendimiento, que crei que lo conocí pero na que ver! O talvez si? Puta, me confundí!... esa wea si que es una paja enorme... como que no sabi que wea quieren o que wea pretenden lograr con ciertos actos que podrían llamarse “galanezcos”... pero en verdad no cachai... no cachai si te tienen pal rato o en verdad te quieren... porque una tiene la concepción de que los locos son BASICOS, pero en verdad conozco varios que tienen la cagá en la piñata por que dan vuelta más de una vez las weas que les pasan.... en too caso, si me haci elegir, prefiero a los inteligentes antes de los weones... o sea bien, los weones te sirven pa un rato, pero la estupidez aburre, te juro que si... la frase típica, escuchada más de mil veces es: “sorry no cache... si tu sabi que soy aweonao”.... mal compare... porfa... soy una mina la que escribe... y una loca normal... a ningunA le gustan los hombres así... al lao de las minas bakanes se necesita un partner a la altura... si no, buscate una weoncita también... y ahí no se mezclan peras con manzanas... y toos felices comiendo perdices...

La verdad decir que los hombres son mejores o peores que nosotras es una cosa relativa, todo tiene sus beneficios y desventajas, la wea es saber complementarse bien, después de too hay hombres en la tierra porque hay mujeres y viceversa... la cosa no es tan mala... hay q saber aprovechar esas ventajas que nos da el genero....
Si en verdad pa que estamos con weas... a toos nos gusta compartir juntos... y si se comparte a fondo... mejor aún, sólo tení que escoger bien al/la partner... y pasarlo la raja!!!

Estos Son Los Amigos....

¿Cuando nos damos cuenta q los amigos son importantes?
¿Cuando nos cagamos de la risa con ellos por puras weas que nadie más en el mundo podría entender? Las típicas “tallas internas” que cada grupo de amigos a partir de los 5 años hasta el infinito y más allá va creando... como “bueno... si me hacen las monedas”, “oye tu todavía lavas alfombras?”, “por fin no se me calló la piscola” “no quiero más palabras mala leche” o “teni la cabeza llena de candys y media hora, serpentinas y weas (como diciendo que tiene la cagá en la piñata)” entre miles más, y que OBVIO que en cada carrete sale el tema de algún desafortunado del cual ya terminamos riendo a carcajadas, hasta que el principal implicado dice, ché pará! Lo peor de todo es que muchas de esas historias son brígidas, como hombres que les gustan mujeres, y que éstas a su vez tienen atracción por otras mujeres... terrible, o el súper buen amigo... el LEAL... que le quita la mina a su mejor amigo... bueno, a quien no le ha pasado.... lógico que pasa en todos los grupos de amigos alguna vez... si no les ha pasado algo así... tu grupo de amigos no es tan bakan como crees....
Otra cosa que pregunto en éste momento es cómo demostrar que en realidad amai a tus amigos... será q la amistad se demuestra cuando con tus amiguis te juntai un jueves en la noche y contai tus rollos, traumas y problemas, por lo general derivado de crueles hombres que muchas veces simplificaron nuestra vida, pero que en cualquier momento se transforman en el peor problema que ha aparecido en la historia de la humanidad... dejándote “la cagá en la piñata”. Ahí si que se llega a un periodo de contemplación y de abstracción... donde no existen las excepciones... todos son como las weas.... dependiendo la época...claro... a veces todos los minos son baknes y cual de todos mas perfecto...y otras, los pobres son destrozados, sólo porque tuvimos una mala semana... aunque siempre se merecen una pelá de antaño....y si podí decir que es maoma en la “alcoba” mejor... peor queda... no te vayai al chancho eso si porque tus amiguis van a pensar que la weona eri tu por soportar tanto rato al impotente...
Lo que más me gusta de tener a mis amigos es que siempre están ahí... no me quiero ir en la profunda, por que no me refiero a la amistad incondicional de las películas o series de televisión como Dawson´s Creek.... me refiero al hecho físico... los llamai y están ahí.. onda querí tomarte algo y OBVIO que en menos de una hora tienen una mesa reservá, y si el mes anduvo bien, aparece la frase más hermosa de todas: “hoy chiquitita, too pagao”, no es que yo sea interesada ni mucho menos, tampoco es que jamás tenga plata (mmm) ... pero ustedes cachan... soy practicante no ma... volviendo al tema de la frase.... de verdad que es la raja, como de hermandad pura, de compresión, de solidaridad, de..de ehhmm.... mmmm, en verdad lo “pagao” siempre es el copete, así que mejor no poner tanta palabra bonita, porque a lo que vay en realidad con esa frase.. es a la destrucción... no a ayudarte a pasar el mes, ni too pagao en el sentido de no te preocupes con la cuenta de internet.... nada de eso... en esta etapa de mi vida todo se mueve y gira en torno al carrete y siempre logro el objetivo...
Pero volviendo al tema q me ocupa esta mañana, sobre la amistad... realmente no se q tanto podrían ayudarme mis amigos... no es por invalidarlos como personas pensantes... si no que los problemas que cada uno tiene, por lo general nadie los entiende... como chucha explicai algo que ni tu sabí que wea es?!?! No es que me falte poder de entendimiento y comunicación horizontal con los que me rodean... simplemente... no te entienden.... pero es obvio que mientras tu estai como weona contando lo que te está pasando... después que te hincharon too el carrete porque tení la cara larga....podí estar cagá de sueño o con dolor de panza... pero NO! Tení que tener un problema... es una obligación.... entonces mientras relatas, el otro te mira con cara de “entendimiento máximo” moviendo la cabeza en lentos y consecutivos movimientos de “si, te cacho la onda”... que onda me va a cachar si obvio que con cuea está tratando de afirmar un vaso con la mano congelada por el exceso de hielo que le puso a la piscola, creyendo que es la mejor forma de que la wea quede más suave... porque obvio que la bebida pasó a mejor vida porque alguna minita de algún amigo lejano no toma, entonces nosotros tenemos que auspiciarle su “sanidad” con NUESTRA PRECIADA COCA COLA!!!! (hablando en serio cabros... de verdad nos falta ser más asertivos con la proporción, siempre esta la duda... ¿alcanzara la bebida? Toos los fines de semana es la misma wea y aun no aprendemos... COCA DE 2.5 LITROS POR UNA DE PISCO!! Aprendamos porfa!!!)
De verdad que yo amo a mis amigos... los AMO... con esto no estoy diciendo q los weones no sepan naa de naa... sólo quiero decir que nadie en realidad entiende lo que pasa en cada uno, como dice la fenomenología... la única forma de aprendizaje es a través de la propia experiencia... el discurso vale hongo.... por eso cuando te pasa algo que a nadie le ha pasao.... cagaste po... el único q te puede ayudar essssssss.. nadie po! Reza pa que te manden energía divina y platita de algún lao... porque últimamente me he dado cuenta que la mejor forma de pasar los problemas es carreteando.... si gente... tengo la solución, le di con el palo al gato...encontré la aguja en el pajar.... y toos esos dichos que en vez de ayudarnos a seguir a delante sólo nos hace quedarnos estancados y decir “filo, si too pasa por algo” o la de los católicos “Dios sabe porque hace las cosas”... oh My God!!! Como decía Janice de Chandler en Friends.... q wea!! Conformismo barato? La que más me gusta es ... “el destino así lo quiso”... como que quedai bien con esa frase... onda... la mina es como eshotérica y weash wena onda... cree en el orden shupremo del universho y weashhh.... viste?.. como que mi vida de un tiempo a esta parte ha encontrado demasiadas respuestas o soluciones a weas que no cachaba... como que madure...y eso me causa un poco de risa... como que no me caractericé nunca por ser la mina más brillante... no...nonono!!... como que lo unico que me queda es sentirme feliz porque dicen: la chica es la chistosa po! La que anda too el rato webiando por ahí... la q tira la talla simpaticona y ameniza el momento... pero CHEEE PARAAAA!!! Como que igual a veces tengo pena y ganas de llorar, obvio, soy persona, mujer sensible... y toas esas weas hormonales también me pasan! Siento la presión sobre mis pequeños hombros... por eso me pregunto si los amigos están en toas... porque que pasa cuando ando bajoneá?... o me rió un 25% menos de lo que me reí el viernes pasao??? Me empiezan a decir que ando funá, que aburro al resto que bla bla bla... viste?? No están en toas... no están cuando querí estar funá no ma!... no están cuando en verdad querí quedarte viendo una película en la casa... (cosa que aun no me ha pasado un viernes o sábado OJO!)
Pero bueno... quiero pensar que la vida es así... que los amigos son un regalo, no se si divino, porque hay unos casos q son enviados directamente por el cola`e flecha desde allá abajo, pero en realidad que chucha haríamos sin ellos... como creí que sería tu vida sin tus amigos? Como el hoyooooo!!! Imaginate esta wea... viernes, 22:48.... y uno sin tener a nadie que llamar y revisai tu celular por si ta mala la wea o hay problemas de antena siendo que tay en una de las capitales más modernas de América Latina... jajaj si la wea es simple! Cuando tengai problemas anda al psicólogo...o psiquiatra en su defecto.... y deja a los amigos tranquilos, no les llenÍ la cabeza de weas apestosas que en verdad van a preocupar más al resto que a ti mismo... a ellos... a los pitines maravillas... dejalos pa entretenerte, echar la talla, jugar pirámide, irte a la playa, pelar a los conchasumadres, hablar tonteras, ir al cine, con algunos estudia, con otros webea... de a poco vai a ir cachando que cada uno tiene su oficio... (de los q hablare en otro momento) no pidai más de lo que te pueden dar... esa es la wea...
En fin... que más decir... mis amigos son el 100% de mis alegrías... (nocturnas por lo menos) y de verdad que son demasiado necesarios en nuestras vidas, son los “hermanos escogidos” y weas así...(debo ponerme cliché pa que no se enojen...). La relación que tengo con ellos se está transformando en un noviazgo, como que me da lata que se junten con otros, me da pena que no me hablen por msn, quiero que estén felices too el rato (por eso mi faceta humorística),me preocupa cuando mi celular no suena!! Te juro!! Como que la monogamia no va conmigo en este momento... se podría decir que soy como la cerveza Cristal... envase pequeño eso si... única, chica y de ellos...